Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Provea denuncia empleo precarizado

Nacional
Provea denuncia empleo precarizado

sábado 13 septiembre, 2025

La ONG Provea denunció este viernes la precarización del empleo en Venezuela al recordar que, desde hace 1.276 días, no se ha aumentado el salario mínimo, actualmente en 130 bolívares, la moneda local, que son, al tipo de cambio oficial de hoy, unos 80 centavos de dólar al mes, un monto que se complementa con bonos gubernamentales de hasta 160 dólares, sin incidencia en beneficios laborales.

En su cuenta de X, Provea afirmó que el Gobierno “ha avanzado en una agresiva política de bonificación del ingreso que flexibiliza las relaciones laborales, precariza el empleo decente contraviniendo la intangibilidad y progresividad de los derechos laborales, y menguando la calidad de vida de las familias”.

La organización compartió un comunicado de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), la principal del país, en el que la gremial exige al Gobierno que “desista de imponer unilateralmente las condiciones laborales y seguir precarizando las condiciones de vida y de trabajo”.

La APUCV propone que se tome como salario el denominado “bono de la guerra económica”, de 120 dólares, pagados en bolívares a la tasa oficial que difunde el Banco Central, lo que incidiría, de aprobarse, en beneficios laborales como vacaciones y utilidades.

El salario mínimo, referencia para las pensiones de Venezuela y que sí incide en beneficios laborales, no se aumenta desde marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares al mes.

En julio de este año, Provea subrayó que, según la Constitución, el Estado “tiene la obligación de garantizar un ingreso suficiente para una vida digna, ajustado periódicamente al costo de la canasta básica”.

 De acuerdo a los últimos datos disponibles de la organización Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidos en abril, una familia de cinco personas necesita 503,73 dólares al mes para cubrir gastos mínimos de alimentación.

El Gobierno achaca a las sanciones estadounidenses contra su industria petrolera la pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, a la vez que defiende los bonos como “una estrategia novedosa para combatir la guerra económica” y “el bloqueo”, así como para “evitar la inflación”. EFE

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Caracas e Isnotú

Regional

“Pedimos al Gobierno nacional  discutir la Convención Colectiva”

Regional

NOCHE DE RONDA 255

Noche de Ronda

Destacados

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros