Regional
Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral
lunes 20 octubre, 2025


“Gracias a las alianzas con el INCES contamos con un proyecto denominado Semilla Fértil en la cual siguen sumándose más jóvenes de neurodiversidad” comentó Doris Devia, directora del taller
El Taller de Educación Laboral (TEL) San Cristóbal, institución educativa que atiende a 140 estudiantes con neurodiversidad a partir de los 15 años, se encuentra actualmente inmerso en importantes trabajos de recuperación de su techo y ampliación de sus instalaciones.
Doris Devia, directora del TEL, expresó el agradecimiento de la institución al Estado venezolano: “Estamos agradecidos con el Ministerio de Comunas, que nos aprobó el proyecto de la reparación de nuestro techo y remodelación de nuestras instalaciones a través del concurso de la Consulta a la Juventud”.
Devia hizo un llamado urgente, solicitando el apoyo de la comunidad “que puedan donar un bloque para poder continuar el trabajo que ya se encuentra en desarrollo”.
Actualmente el taller cuenta con un proyecto denominado: Semilla Fértil, en alianza con el INCES, donde los jóvenes pueden aprender diversas técnicas. Se les enseña diferentes artes u oficios como cocina, costura, y labores de granja, lo cual facilita su inclusión en el campo laboral.
A su vez, gestiona el programa Plan Robinson, en el que los estudiantes aprenden las diversas materias de educación primaria y secundaria. Este programa será dictado con el apoyo del INCES y se tiene prevista su apertura a partir del próximo mes de noviembre. Por este motivo, la institución se encuentra acelerando la recuperación de su planta física para poder recibir a todos sus estudiantes.
Con el dinero que se obtuvo gracias al proyecto aprobado en la Consulta de la Juventud, se logró comprar todo el material que se necesitaba para el cambio del techo. No obstante, para llevar a cabo la ampliación, se encuentran solicitando a quienes deseen dar su aporte la donación de un bloque de cemento número 10, el cual pueden hacer llegar a la sede en La Castra, calle Los Alticos.
Para poder seguir avanzando con el proyecto en el cual trabajan, la institución ha detallado una lista de requerimientos que incluye tuberías, bloques y cemento. El objetivo es recolectar un total de 2.500 bloques.
Tanto instituciones públicas o privadas como personas particulares que deseen sumarse a la causa están abiertos a recibir cualquier tipo de aporte. (Tomás Rojas/ UBA)