Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Horas de espera para salir con pasajeros del terminal

Frontera
Horas de espera para salir con pasajeros del terminal

lunes 20 octubre, 2025

Piden que se apliquen estrategias que permitan rescatar el puerto terrestre

Jonathan Maldonado

La reinante soledad en el terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, sigue afectando a conductores de las diversas líneas que operan en los andenes.

“Hasta tres horas podemos pasar para que salga un vehículo cinco puestos. Cada día que pasa se pone más dura la situación para nosotros”, precisó un conductor en conversación con el equipo reporteril de La Nación.

Para los afectados, son varios los factores que influyen en la poca presencia de usuarios en las instalaciones. Señalaron los terminales clandestinos que operan en San Antonio y el gran terminal informal a cielo abierto de La Parada, en Villa del Rosario.

“Estamos sobreviviendo. Es mejor estar activo en algo que aunque sea nos permite llevar la comida a casa”, prosiguió el conductor, quien resaltó que ellos aportan con cada carro que sale del puerto terrestre, 10 mil pesos por el listín.

Esperan que con el arribo de la temporada decembrina, el panorama mejore un poco: #Los pasajeros ya no quieren llegar al terminal, pues en cualquier punto encuentran un carro para ir a San Cristóbal o Rubio”.

Instaron a las autoridades competentes a crear estrategias que permitan rescatar el terminal. También urge el retorno de las rutas interurbanas, suspendidas en abril de 2024 por el colapso de varios tramos en la Troncal 1.

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros