Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Las autoridades venezolanas incorporan nuevas tecnologías para aumentar la seguridad en las autopista

Tecnología
Las autoridades venezolanas incorporan nuevas tecnologías para aumentar la seguridad en las autopista

lunes 20 octubre, 2025

Las autoridades venezolanas incorporan nuevas tecnologías para aumentar la seguridad en las autopista

A lo largo de la historia, la tecnología ha irrumpido en prácticamente todos los aspectos de la vida diaria para no solo simplificar procesos, sino también para brindar garantías adicionales al momento de realizar actividades que podrían representar un riesgo. Uno de los ejemplos más importantes de esto, es el impacto de la innovación en la seguridad vial.

Accidentes de tránsito en Venezuela

En los últimos años, la tasa de accidentes de tránsito en Venezuela no solo ha incrementado de forma dramática, sino que la letalidad de los mismos también estaría alcanzando sus picos más altos desde los años prepandemia. Tan solo en el 2024 se registraron más de 1.900 accidentes que dejaron un saldo de al menos 1.300 fallecidos.

El aumento mensual también tiende a ser alto, especialmente durante la temporada de asueto, como puede serlo diciembre, o el segundo trimestre del año.

Un ejemplo de esto habría sido el mes de mayo, con el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizando hasta 280 accidentes que causaron la muerte de 105 personas (cifra que alcanzó los 119 un par de meses después), y lesiones en alrededor de 419 personas.

Tecnología para disminuir el riesgo

A pesar de las limitaciones económicas y burocráticas que enfrenta Venezuela actualmente, hemos presenciado la implementación de estrategias que podrían tener un efecto en la disminución de los accidentes de cara a lo que resta del año. Las más importantes serían las siguientes:

  • Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad vial se han convertido en un estándar en el mundo gracias a que no solo permiten observar lo que ocurre en todo momento para detectar infracciones y acelerar los tiempos de respuesta en caso de accidentes, sino también porque cada vez más dispositivos incluyen funcionalidades adicionales, como lector de matrículas y detección de rostros.

En Venezuela, aunque esta tecnología no se ha implementado de forma masiva, ya es posible encontrarla en la mayoría de los municipios de Distrito Capital, así como en un buen número de estados del país. Estos también brindan seguridad adicional a todo tipo de edificios, desde tiendas y kioscos, hasta paradas de autobús y aeropuertos.

  • Modernización de semáforos

En nuestro país, un buen número de accidentes ocurre como consecuencia de fallas en las señalizaciones de tránsito, especialmente semáforos, con muchos de estos desconfigurándose frecuentemente, y otros dejando de funcionar por completo. Por eso, las autoridades de las grandes ciudades estarían llevando a cabo la modernización de los mismos.

Los sistemas que ya se implementan en ciudades como Caracas o Maracaibo no solo cuentan con pantallas de mayor visibilidad, sino también sistemas adicionales para ayudar a los peatones a saber con cuánto tiempo disponen para cruzar la calle. Estos sistemas, con luces LED, también serían más fáciles de ver independientemente de los cambios de iluminación.

  • Medidores de velocidad

En ciudades con una alta tasa de accidentes de tránsito, como Lechería, se está llevando a cabo la instalación de sistemas para la medición de velocidad. Estos serán dispuestos en distintas avenidas para ayudar a los conductores a percatarse de qué tan rápido van, disminuyendo las probabilidades de que ocurran accidentes como consecuencia de distracciones en la vía.

Estos radares también estarán conectados directamente a los módulos de policía cercanos, ayudando a las autoridades a detectar y aprehender a los infractores en menos tiempo, funcionando adicionalmente como un agente disuasor.

Un panorama complejo

A pesar de estas estrategias, la situación actual de Venezuela sigue siendo un impedimento para la implementación de medidas realmente efectivas. No se trata únicamente del bajo número de dispositivos que se implementan en las ciudades, sino también de la poca efectividad de las medidas como consecuencia de la corrupción policial.

Del mismo modo, la falta de consciencia por parte de los conductores, en conjunto con variables como la criminalidad (que puede llevar a los conductores a realizar maniobras irresponsables con la intención de disminuir el riesgo de asaltos), hacen que sea difícil obtener los resultados esperados.

«Estamos muy felices»: familiares de 14 colombianos que serán liberados este viernes

Frontera

Festival de cine El Grito presenta séptima edición con entrada gratuita

Cultura

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Destacados

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros