Frontera
Piden revertir medida en peajes fronterizos por ser Táchira un estado multimoneda
martes 28 octubre, 2025
El analista en temas de frontera, William Gómez, considera que la medida que se viene implementando desde el pasado jueves 23 de octubre de solo aceptar bolívares en el peaje de la frontera, está alejada de la dinámica económica que se vive en el Táchira, por ser un estado multimoneda.
Gómez explicó que en la actualidad más del 60% de la población tachirense maneja sus operaciones y medios de pago en pesos colombianos, mientras que en zonas de frontera: San Antonio del Táchira, Ureña, Boca de Grita y Delicias el porcentaje se ubica en un 90%.
Además, recordó que desde que entró en vigencia el último cono monetario, la mayoría de la población en la entidad andina aún no conoce los billetes, debido a la poca circulación en físico de la moneda nacional. Recalcó que más del 90% de las transacciones en bolívares, que se hacen en el estado, son por medios electrónicos.
Aunque para el analista es importante promover el uso del bolívar, aclaró que la medida implementada en los peajes impacta de manera negativa a los ciudadanos en vista de que no corresponde a la realidad del movimiento económico fronterizo. Añadió que otro inconveniente es que las instalaciones no cuentan con la tecnología para que los pagos electrónicos sean expeditos.
Subrayó que la medida establecida por el Gobierno nacional, en vez de dar una solución, está generando fuertes retrasos en la movilidad desde y hacia la frontera y, como no hay casas de cambio formales, empuja a los ciudadanos a emplear establecimientos informarles o clandestinas para poder obtener bolívares, pero con tasas de cambio especulativas.
«Esto reafirma lo importante que es reactivar las casas de cambio en el estado Táchira», prosiguió Gómez al señalar que la población volverá al uso total del bolívar cuando la moneda retome su estabilidad frente a otras divisas.
«La idea, ante un estado multimoneda, es que cada persona pueda pagar con la moneda que desee, bien sea bolívares o pesos, tal y como se venía haciendo antes de la aplicación de la medida», remarcó a modo de colofón.
Jonathan Maldonado









