Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Puede el Mundial aumentar el riesgo de enfermedades?

Salud
¿Puede el Mundial aumentar el riesgo de enfermedades?

lunes 25 junio, 2018

Las estadísticas prevén que en el Mundial de Rusia vayan a participar, en total, unos tres millones de personas que se aglomeran en las once ciudades sede que abarcan una extensa superficie geográfica y áreas con condiciones climáticas muy diferentes.

Estamos en verano, una época en la que con el calor aumentan los episodios de gastroenteritis, por no hablar de insolaciones y otras dolencias asociadas a las altas temperaturas según Informe 21.

Además, dado que hablamos de un evento masivo que reúne a personas de todo el globo, cabe preguntarse si el Mundial podría ser un foco de propagación de enfermedades. Por ejemplo, en algunos macro festivales al aire libre se han dado brotes de infecciones y enfermedades como la gripe o el sarampión debido a la aglomeración de gente, muchas veces, en condiciones higiénicas que dejan bastante que desear.

Otro factor de riesgo a considerar es que muchas personas viajan al país de destino sin ponerse las vacunas recomendadas, por lo que también puede hacer más incidencia de ciertas enfermedades.

Un equipo de investigadores liderado por la doctora Natalia Pshenichnaya, de la Universidad Estatal de Rostov (Rusia), publica una nota al respecto en la revista Travel Medicine and Infectious Disease.

En ella analiza los posibles riesgos a considerar por los viajeros que asisten al Mundial de fútbol y emite una serie de recomendaciones.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros