Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/En Táchira, 8 de cada 10 niños dejan la escuela para emigrar con sus padres

Regional
En Táchira, 8 de cada 10 niños dejan la escuela para emigrar con sus padres

martes 10 julio, 2018

Ocho de cada diez niños en Táchira está dejando la escuela para emigrar con sus padres. Esta cifra la maneja la Federación Venezolana de Maestros (FVM-Táchira), la cual explicó que la deserción se genera sobre todo en los primeros grados de formación.

Ildemaro Useche, presidente de la FVM, expresó que más de dos mil estudiantes en la etapa de educación básica han dejado las aulas y han migrado hacia Colombia y otros destinos a través de la frontera. Los mayores niveles de deserción se registran en los municipios fronterizos: San Antonio, Ureña, García de Hevia, Ayacucho, Fernández Feo y Libertador.

Para el inicio del año escolar 2018-2019 estimen una merma en los niveles de inscripción cercana al 60%.

Pedro Guillén, vocero del Colegio de Profesores de Venezuela, sostuvo que: “muchos padres el año pasado migraron y dejaron a sus hijos. Ya lograron estabilizarse en sus países de destino y la culminación del año escolar representa la oportunidad para llevárselos, en este sentido es probable que buena parte de los alumnos que hoy culminan, no regresen en septiembre a las aulas”.

Daymar Moncada es madre de dos niños, de 5 y 1 año de edad. En mayo, su esposo Osmer y su hijo Eduard salieron con destino a Uruguay. En Venezuela quedaron ella y su pequeña Avril, a quien no ha logrado tramitar el pasaporte que les permitirá reunir de nuevo a la familia. Dice estar dispuesta a viajar en agosto con o sin el documento.

La migración infantil es un tema que comienza a captar la atención de las autoridades venezolanas, pues el fenómeno se ha incrementado a lo largo del año.

El Consejo de Protección de los Derechos de los niños aseguró que no es fácil precisar la cifra de menores que dejan el país; sin embargo, indicó que la cantidad de permisos internacionales se han incrementado.

(Cortesía La Opinión)

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros