Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Colombia crea patrulla contra explotación infantil en la frontera con Venezuela

Internacional
Colombia crea patrulla contra explotación infantil en la frontera con Venezuela

martes 30 octubre, 2018

Unos 710 niños se encuentran trabajando en las calles de Cúcuta motivo por el cual la Alcaldía y la Secretaría de Bienestar Social crearon la Patrulla de rescate infantil.

El secretario de Bienestar Social, Oscar Sandoval, aseguró que en un diagnóstico realizado sobre la población infantil de Cúcuta arrojó que la cifra de niños trabajando en las calles aumentaba, lo cual fue la base para poner en marcha el programa en conjunto con las autoridades locales, departamentales y nacionales que trabajan con los menores.

“Una vez encontrados e identificados se inicia con ellos y su núcleo familiar un trabajo de campo que debe terminar con los niños en las escuelas”, expresó Sandoval.

Asimismo, aseveró que “con ello lo que se pretende es conocer por qué el niño está en la calle, por qué está trabajando”.

Mensualmente, la patrulla deberá entregar un informe donde explique cuántos niños encontró en sitios como semáforos, mercados, en las afueras de los centros comerciales y en el centro de la ciudad, apoyándose del trabajo que realizarán con las entidades que trabajan con los niños y jóvenes.

Neiyer Angarita 

 

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros