Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Austria investigará a Amazon por abuso de posición dominante

Tecnología
Austria investigará a Amazon por abuso de posición dominante

jueves 14 febrero, 2019

La autoridad austriaca de la competencia anunció este jueves la apertura de una investigación por abuso de posición dominante contra Amazon relacionada con varias denuncias de comerciantes del país.

La Bundeswettbewerbsbehörde (BWB) quiere examinar “las condiciones en las que la compañía concede a los revendedores de Amazon austriacos el acceso a su mercado”, indicó el organismo en un comunicado, que sospecha que Amazon “penaliza a los demás operadores […] e intenta así favorecer sus propias ofertas”.

La BWB abrió la investigación preliminar “tras discusiones con la Comisión Europea y la oficina anti-cártel alemana”, que puso en marcha una investigación similar contra en noviembre.

Los gigantes de internet están siendo cada vez más criticados por sus métodos comerciales, por como gestionan los datos de sus usuarios o por sus intentos de pagar menos impuestos.

El BWB cita entre otras prácticas la suspensión abrupta y sin fundamento de las cuentas comerciales, la obligación de divulgar los precios de compra, la inclusión de informaciones de envío incorrectas o las cláusulas que complican el proceso.

Otros países, como Japón o Francia, igual que la Comisión Europea, pusieron en marcha investigaciones o procesos contra las prácticas comerciales de los gigantes de internet como Google, Amazon o Facebook.

En junio de 2017, la Comisión Europea impuso a Google su primera multa en Europa por abuso de posición dominante de un total de 2.420 millones de euros.

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros