Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Rusia y EE.UU discuten caso Venezuela

Internacional
Rusia y EE.UU discuten caso Venezuela

miércoles 20 marzo, 2019

(AFP) Por primera vez representantes de Estados Unidos y Rusia se reunieron este martes para dialogar sobre la crisis en Venezuela, en Italia, un paso importante para el futuro del país sudamericano.

El representante de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, se encontraron en Roma para hablar exclusivamente de la situación venezolana.

Se trató de “un diálogo difícil, pero abierto”, aseguró el diplomático ruso al término del encuentro celebrado en un céntrico hotel de la capital italiana.

“Estamos convencidos de la necesidad de continuar el diálogo con Estados Unidos”, declaró Ryabkov a la prensa.

Los delegados de los dos países mantienen posiciones diametralmente opuestas sobre la crisis en Venezuela.

Rusia es uno de los grandes aliados del presidente socialista Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos busca apartar del poder por considerarlo un dictador.

“Fueron conversaciones provechosas” afirmó Ryabkov, quien reconoció que “hoy no pudimos acercar nuestras posiciones, sobre todo por asuntos de principio”, dijo.

“Entendimos mejor su visión y sentimos el pulso de la posición estadounidense”, explicó.

– EEUU: un “intercambio de visiones y no de negociaciones” –

El representante estadounidense también calificó las conversaciones con su par ruso de “positivas, serias y de sustancia”.

“Se trató de un intercambio de visiones y no de negociaciones sobre el futuro de Venezuela”, recalcó Abrams.

“El futuro de los venezolanos está en manos de los venezolanos”, afirmó.

“Nos sirvió para entender que Rusia considera muy seria la crisis humanitaria y económica que padece Venezuela, eso es diferente con respeto a lo que hace el régimen de Maduro”, comentó Abrams.

Fuentes diplomáticas explicaron que Rusia advirtió a Estados Unidos que se opone a toda intervención militar en Venezuela y que va a defender los intereses de las empresas rusas en ese país.

“Estamos dispuestos a continuar el diálogo con Estados Unidos debido a que la gravedad de la situación no nos da margen para un error. Debemos comprender las intenciones de cada parte con la mayor exactitud posible”, adelantó el diplomático ruso.

– Italia clave para el diálogo –

Durante su permanencia en Roma, Ryabkov se reunió también con “representantes” del gobierno italiano para hablar sobre el tema venezolano.

“Entendemos la especificidad de la posición italiana, que fue acordada con los otros países de la Unión Europea y con el Grupo Internacional de Contacto”, recalcó el viceministro ruso.

El gobierno italiano está a favor de elecciones “lo más rápido posible” en Venezuela, no reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente interino y considera que las elecciones presidenciales del pasado mayo no atribuyen legitimidad democrática a quien salió ganador, es decir a Nicolás Maduro.

El viceministro ruso agradeció también la posición de Italia en contra de todo empleo de la fuerza para resolver la crisis en ese país.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros