Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Argentina pide dispensa al FMI por falta de datos previo a nuevo desembolso

Internacional
Argentina pide dispensa al FMI por falta de datos previo a nuevo desembolso

miércoles 3 abril, 2019

Argentina pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) se le excuse de presentar un informe sobre su economía previo a la revisión que realizará el directorio el viernes, en la que analizará un nuevo desembolso por 10.800 millones de dólares.

La solicitud de un ‘waiver’ (dispensa) se basa en la falta de los datos de marzo referidos al resultado fiscal.

Argentina “solicitó un waiver de aplicación, y el staff (del FMI) recomienda al directorio aprobarlo, porque al cierre de la revisión no estaban disponibles algunos datos fiscales de fin de marzo”, indicaron a la prensa fuentes del ministerio de Hacienda.

Desde Washington el FMI lo ratificó y aclaró que la falta de presentación de los datos no implica incumplimiento.

“El ‘waiver’ se debe a la falta de disponibilidad de los datos de marzo. Esto también ocurrió en la primera revisión; los datos preliminares indican que las metas se cumplirán. Sin embargo, los datos finales no estarán disponibles para el momento en que se realice la reunión del directorio, por eso se pide el ‘waiver’ en este caso”, afirmó en Washington un portavoz del FMI.

El directorio ejecutivo del organismo llevará a cabo el viernes la tercera revisión de los datos económicos de Argentina en el marco del acuerdo stand by alcanzado en junio de 2018 y por el cual se otorgó un auxilio financiero por unos 56.000 millones de dólares.

El organismo le otorgó un préstamo a condición de lograr el equilibrio fiscal en 2019 para lo cual el gobierno liberal de Mauricio Macri instrumentó un fuerte ajuste de la economía.

La economía argentina está en recesión. Su Producto Interno Bruto (PIB) cayó 2,5% en 2018, el desempleo subió a 9,1% y la pobreza aumentó al 32,0%.

A la recesión se suma un fuerte proceso inflacionario que alcanzó 47,6% el año pasado y sumó 6,8% en el primer bimestre de 2019. AFP

Apresado en el Atanasio Girardot tras haber sido expulsado de Colombia

Sucesos

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Destacados

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros