Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/A 12 años de la estatización de Cantv: Equipos dañados u obsoletos

Nacional
A 12 años de la estatización de Cantv: Equipos dañados u obsoletos

miércoles 22 mayo, 2019

En entrevista con Román Lozinski, Juan Veliz, presidente del Sindicato de Trabajadores de Cantv ofreció detalles de la actualidad de la empresa de telecomunicaciones. Denunció que la mayoría de los problemas que padece la compañía se debe a desinversión por parte del Estado.

En 2007, cuando el ex presidente Chávez juramentó a sus ministros, pidió adelantar el proceso de estatización de Cantv ya que tenía “valor estratégico” para la seguridad del estado. Luego de 12 años, una gran mayoría de los venezolanos dependen de este servicio básico y según Veliz “si Cantv-Movilnet no hace las inversiones, es posible un colapso o un cierre técnico.”

Agrega el sindicalista acerca de los pagos en moneda extranjera por servicio técnico que “Si la flota estuviera disponible para resolver averías, el usuario no tendría que pagar por un arreglo. Condenamos que algunos técnicos hagan eso pero no es la mayoría.” También está consciente que los usuarios pagan por un mal servicio y que las oficinas de atención solo están para recibir reclamos.

Sin embargo, Veliz rescata que aún con la fuga de personal todavía queda talento humano que quiere levantar la empresa. Actualmente, en Venezuela se pagan las tarifas por Internet más baratas del mundo a través de Cantv pero de acuerdo a Juan Veliz existen usuarios con averías de más de tres años que no han sido atendidas.

Carlos Maldonado. Pasante ULA

 

Calle principal de Pueblo Nuevo requiere atención de autoridades

Regional

“EE.UU. quiere repetir la historia de Cristóbal Colón en 1942”

Nacional

Milwaukee y Dodgers por el título de la Liga Nacional

Deportes

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros