Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/El Tesoro de EEUU vuelve a negar que China manipule su moneda

Internacional
El Tesoro de EEUU vuelve a negar que China manipule su moneda

miércoles 29 mayo, 2019

El Tesoro estadounidense volvió a decir que ni China ni ningún otro de sus socios comerciales tradicionales están manipulando sus monedas, según el informe semianual publicado el martes.

El Tesoro llamó, no obstante, al gigante asiático a no permitir que su moneda, el yuan, continúe debilitándose.

Mientras que el informe dice que “la intervención del Banco Popular de China el año pasado ha sido limitada”, la entidad indicó en un comunicado que “sigue urgiendo a China a tomar las medidas necesarias para evitar el persistente debilitamiento de su moneda”.

El informe amplió su campo de escrutinio a la posible manipulación de la moneda, ya que una moneda débil hace que las exportaciones a Estados Unidos sean más competitivas y podría socavar los esfuerzos actuales de Washington para reducir el desequilibrio comercial mundial.

A partir de este informe, el Tesoro está evaluando a todos los socios comerciales con superávits comerciales anuales en bienes de más de 40.000 millones de dólares.

Según el documento, basado en el comercio en 2019, ese umbral deja en evaluación a un total de 21 países con casi 3.500 millones de dólares de intercambio con Estados Unidos.

Con la nueva lista extendida, el Tesoro puso a nueve socios en su “lista de monitoreo” de países “que merecen una atención especial a sus prácticas cambiarias”. Se trata de Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Malasia, Singapur y Vietnam. India y Suiza quedaron fuera de la nómina.

“El Tesoro toma en serio cualquier práctica cambiaria potencialmente injusta, y el Tesoro está ampliando la cantidad de socios comerciales de Estados Unidos que evalúa para hacer que las prácticas cambiarias sean más justas y transparentes”, dijo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, en un comunicado.

De acuerdo con el informe, la moneda china cayó un 3,8% frente al dólar estadounidense en la segunda mitad del año pasado, y un 8% en el último año.

Alemania, en tanto, está en la lista por tercer año, y es dueño del “mayor superávit en cuenta corriente del mundo” y un superávit comercial de 68.000 millones de dólares con Estados Unidos en 2018.

AFP

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Confirman 14 muertos por inmersión tras el colapso de mina en El Callao

Sucesos

Destacados

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Hallan en Lobatera el primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Consolidan trabajos de estabilización de la vía en el sector Los Peluches

22 músicos infantiles del Táchira viajan a Roma para la canonización

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros