Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Ernesto José Branger, impulsor del Mundial de Ciclismo de 1977

Deportes
Ernesto José Branger, impulsor del Mundial de Ciclismo de 1977

sábado 31 agosto, 2019

El empresariado y el deporte tachirense pierden a uno de sus grandes aliados. Ayer entregó su alma al Creador, don Ernesto José Branger, a los 77 años, un paro respiratorio apagó la luz de su existencia, cuando aún le quedaba mucho por aportar a su lar nativo.

San Cristóbal, el Táchira  y Venezuela le dieron la vuelta al globo terráqueo en 1977,  con la celebración de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, magno evento inaugurado el 24 de agosto hace 42 años, cumplidos el pasado sábado, en el monumental Velódromo “J.J. Mora de Pueblo Nuevo”;  y, este logro fue obra de un grupo de tachirenses, encabezados por Ernesto José Branger, quien fungió como presidente de la cita universal del ciclismo aficionado y profesional.

El profesor Lucidio Martínez, presidente de la Asociación Tachirense, a finales de la década del 70 del siglo pasado, con un dejo de tristeza lamentó la partida de un buen amigo, gran aliado del deporte, especialmente el ciclismo.

Gracias a Ernesto José como le conocían entre su familia y más allegados, sentenció Martínez, amén de otros personajes, con la venia del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, quien le dio el gran espaldarazo al magno evento;  entre los más importantes, Pedro Maximino Pérez, Carlos Alviarez Sarmiento, Ramsés Díaz León, Guillermo “Guillo” Villamizar, Carlos Andrés Meneses y el doctor Roberto Trujillo, Venezuela por primera vez en la historia montó una justa deportiva con rango mundial, algo que aún no se ha podido repetir.

Cuando estuvo al frente de la empresa Leche Táchira, Branger fundó un equipo de ciclismo de categoría aficionado con este mismo nombre, divisa que le dio satisfacciones en lo personal y glorias al deporte de la entidad federal.

Retirado del mundo del deporte a nivel de dirigente, no así como aficionado-siempre pendiente de la actividad del músculo-, estuvo de lleno metido en los avatares del mundo empresarial, que compartía con la de radiodifusor, era el presidente del Grupo Radial Andino, Empresa de Comunicaciones S.A., concesionaria de la estación Imaginación 96-1 FM, fundada el 15 de marzo de 1991, dirigida por el periodista y locutor Max Carrero Júnior, desde hace dos décadas.

El empresariado y la comunicación social a través de la radio lamentan profundamente la ida al infinito de Don Ernesto José Branger, un hombre íntegro, gran tachirense, más bien de bajo perfil, sin nada de aspavientos, amante de su Táchira hasta el tuétano.

Sus restos están siendo velados en la funeraria Paolini del barrio Obrero, donde desde ayer colegas empresarios y gente de los medios se han acercado para darle su última adiós, amén de solidarizarse con su esposa e hijo y demás familiares en estos momentos de dolor. Paz su alma. (Homero Duarte Corona)

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros