Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur excluyó a Venezuela de la lista de países con peores crisis migratorias

Internacional
Acnur excluyó a Venezuela de la lista de países con peores crisis migratorias

miércoles 4 septiembre, 2019

(AFP)La crisis migratoria que atraviesa Venezuela no está entre las cinco peores del planeta, según una reciente lista publicada por la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur), pese a que la propia organización ha dicho que hay 4.296.777 venezolanos refugiados y migrantes en todo el mundo.

Pronósticos de la Organización de Estados Americanos (OEA) indican que de no solucionarse la crisis política y humanitaria que padece Venezuela, el próximo año la cifra podría acercarse a los 8 millones de venezolanos exiliados.

El video de Acnur publicado en Twitter muestra: Somalia en quinto lugar con 949.000 refugiados; en cuarto lugar Myanmar, con 1,1 millones. Le sigue, en tercer lugar, Sudán del Sur con 2,3 millones de refugiados; Afganistán en segundo puesto con 2,7 millones, y en primer lugar Siria con 6,7 millones de personas que han salido de ese país debido a la guerra.

Organismos internacionales y de derechos humanos reconocen que los venezolanos salen del país para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales.

En la inauguración de la tercera Semana Internacional de las Migraciones, el canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, inició haciendo un llamado de atención a la comunidad internacional.

“Es que se señalan las 5 principales crisis y ahí no se menciona a Venezuela. Por eso puse el video, para efecto de que la concurrencia repare en esa realidad”, dijo y luego agradeció a Acnur y a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) por trabajar conjuntamente con el Gobierno colombiano.

“Llamé la atención sobre el hecho de que la segunda crisis migratoria, que es la proveniente de Venezuela, no aparece dentro de las cinco más grandes del mundo”, dijo Trujillo en declaraciones a Blu Radio

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros