Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/95 años del arte óptico de Cruz-Diez

Cultura
95 años del arte óptico de Cruz-Diez

viernes 17 agosto, 2018

El celebrado artista plástico franco-venezolano Carlos Cruz-Diez, uno de los más grandes innovadores sobre el color y el movimiento de los siglos XX y XXI, cumplirá este viernes 95 años y con ellos toda una vida como referente mundial del arte óptico.

Nacido el 17 de agosto de 1923 en Caracas desde joven Cruz-Diez cultivó su vena artística. Su pasión por el arte y su fascinación por el color le vienen de una pequeña fábrica de botellas de gaseosas de su padre.

Tras estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Caracas comenzó a trabajar como ilustrador y diseñador gráfico. En los años 70 abandonó Venezuela y se instaló en París, ciudad donde sigue residiendo y continúa creando.

“Elegí venir a París porque esta ciudad en los años 60 y 70 rebosa creatividad. En París uno se podía medir con sus contemporáneos, en Nueva York las obras se compraban y se coleccionaban”, dijo en conversación con dpa.

Durante más de medio siglo, Cruz-Diez se ocupó de estudiar el efecto del color a través del movimiento, la luz y los efectos ópticos, por lo que se define a sí mismo como un “investigador del color”. Su extensa investigación ha aportado nuevas formas de conocimiento sobre el color, ampliando el universo perceptivo.

El escultor de arte cinético Alejandro Otero fue su maestro más importante pero su obra se inspira también en los trabajos de los venezolanos Francisco Narváez y Héctor Poleo.

Su obra forma parte de colecciones permanentes de museos de talla universal como el MoMA de Nueva York, el Tate Modern de Londres o el parisino Centre Georges Pompidou, pero es quizá en su Caracas natal donde han impreso y elevado su estilo moderno identificado como “color en movimiento”.

A lo largo de la capital venezolana se pueden encontrar obras del artista al aire libre, que exponen mayormente tiras de colores que se alejan entre sí, dentro de un decorado urbano.

Una de las más emblemáticas, “La cromointerferencia de color aditivo”, que adorna el principal aeropuerto venezolano en la ciudad costera de Maiquetía, ha sido objeto de denuncias porque los venezolanos que salen del país en busca de mejores oportunidades supuestamente la estaban desmontando, llevándose piezas del mosaico como recuerdo.

Sin embargo, las autoridades del aeropuerto atribuyeron el daño a que las piezas se desprenden del piso. La obra fue instalada a mediados de los años de 1970.

En su ciudad natal también está el Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, del cual es directivo. Su familia creó en 2005 la Cruz-Diez Foundation dedicada a la conservación, desarrollo, difusión e investigación de su legado artístico y conceptual.

El Universal

Audiciones abiertas para integrar Coro Juvenil Rufo Pérez Salomón

Regional

Damiani Bustillos: La clase obrera construye una producción igualitaria con los trabajadores colombianos

Política

NOCHE DE RONDA 261

Noche de Ronda

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros