Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Fiesta del patinaje en la frontera arrancó con los pequeños anfitriones

Deportes
Fiesta del patinaje en la frontera arrancó con los pequeños anfitriones

viernes 14 febrero, 2020

San Antonio del Táchira, cuna del patinaje en Venezuela, dio inicio este jueves a la tan esperada fiesta deportiva, con la participación del Festival Nacional de Menores, en siete categorías, representadas por 17 clubes de diversos estados del país.


Jonathan Maldonado

Los gritos y frases de motivación, por parte de representantes e instructores, se escuchaban a cada momento. De la pista entraban y salían niños desde los tres hasta los 11 años.  Todos eran aplaudidos sin importar el lugar que ocuparan. Las caras de satisfacción de padres y demás parientes contagiaban a seguidores y curiosos.

Mini Alevín (2017), Párvulo (2015-2016), Infantil A (2013-2014), Infantil B (2011-2012), Infantil C (2009-2010), Cadete (2007-2008) y Única (2006), son los nombres de las categorías en las que los clubes ubicaban a sus pequeños, dependiendo siempre de la edad.

“Participan en la categoría Infantil B en adelante, las dos ramas; es decir, en la categoría 2011-2012 compiten damas y varones en patín recreativo, después vuelven a compartir, pero en patín profesional. Así sucesivamente van participando Infantil B, Infantil C, Cadete y categoría Única”, detalló Orlando Alvarado, juez internacional.

Entre los clubes que dijeron presente en esta fiesta, el juez internacional destacó la intervención del Club Panda, Federación de Oro, Club Olímpico, Los Próceres, Comuneros (San Antonio del Táchira), Velocidad en Línea (Ureña), Aragua Patín, Alto Barinas y Evolution Sky de Caracas.

“El patinaje aquí en el Táchira llevaba mucho tiempo inactivo. Teníamos siete años sin hacer válidas nacionales, y está retomando nuevamente la vía que es. Estamos rescatando el patinaje”, acotó al tiempo que recordó que el clasificatorio para el Mundial del Patinaje en Cartagena, también se llevará a cabo en este escenario.

Segunda Válida Nacional

Entretanto, Jesús Velásquez, representante de la Federación Venezolana de Patinaje (FVP), manifestó su beneplácito por la invitación que le hiciera la Asociación Tachirense de Patinaje. “La reactivación de este escenario para nosotros es satisfactorio, pues para nadie es un secreto que ha estado mucho tiempo sin realizar actividades deportivas de índole nacional”, apuntó.

Recordó que para este viernes entra en juego la Segunda Válida Nacional, cuyas delegaciones podrán aspirar al Mundial de Cartagena, en Colombia. “También le agradecemos a la gobernación del estado y a la empresa privada por hacer posible que el patinódromo cobre vida”, dijo.

“Nadie quiere invertir en el deporte”

Uno de los 17 clubes que participan es Velocidad en Línea, de Ureña. Este grupo está conformado por alrededor de 60 niños que, junto a sus padres e instructor, entregan el alma pese a las dificultades. “Allá no tenemos patinódromo. Nuestros hijos practican en una cancha de fútbol”, acotó Karina Rodríguez, representante.

“Ahorita el deporte está muy acabado, nadie quiere invertir en el deporte”, precisó Rodríguez al tiempo que señaló que los jueves y viernes suelen trasladar al equipo hasta San Antonio, con el propósito de que sus miembros corran en la pista”.

“El club ya tiene un año. Ha sido una experiencia muy bonita, gracias al profesor que le ha puesto mucho empeño y cariño”, recalcó mientras dejaba claro que pese a lo costoso que es el patinaje, hacen lo posible por seguir. “Nosotros no tenemos el apoyo de ninguna entidad”, remató.

Durante este evento deportivo, grupos han optado por instalar ventas de refrescos, helados y golosinas, lo que representa un beneficio económico para algunas familias.

Condenan a alias «Veneco» a 18 años de cárcel por doble homicidio

Sucesos

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros