Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Aristimuño: «Las personas deberían ser libres en manejar sus divisas como decidan»

Economía
Aristimuño: «Las personas deberían ser libres en manejar sus divisas como decidan»

jueves 21 enero, 2021

El economista y director general de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, César Artistimuño, indica que si la estatal Banco Central de Venezuela (BCV), absorbe los dólares de las transacciones y consumos y no permite que la banca nacional los revenda en las diversas mesas de cambio, generará más inflación y más devaluación de la moneda venezolana.

Sobre las interrogantes que han generado la administración de Nicolás Maduro en liquidar en bolívares las operaciones hechas en cuentas en moneda extranjera, el economista señala que ese es la representación actual con las tarjetas de crédito internacionales y esta misma acción se repetirá con los servicios asociados a cuentas en dólares en la banca nacional.

Aristimuño agrega que el verdadero problema en esta situación es que cuando un banco carga a un usuario un consumo contra su cuenta en dólares, éste entrega bolívares al comercio y se queda con una pérdida de bolívares, pero gana posición en divisas americanas. Dicha pérdida en moneda nacional viene de que el banco está distribuyendo bolívares y no puede asumir una posición de caja en divisas, porque es importante que recupere fondos en moneda local.

A su juicio, el economista destaca que los dólares descontados del usuario deben pasar de manera inmediata a una mesa de cambio de la institución financiera, y «de esta manera resolver el problema de caja en bolívares», apuntó.

¿Dólares por taquillas?

Sobre las dudas que han surgido sobre la apertura de cuentas en dólares y que al retirar por taquillas, sean liquidados en bolívares, Aristimuño señala que eso no está sucediendo actualmente y no tendría sentido si eso se llegara a cumplir. «Las personas que depositaron en dólares deben recibir dólares por taquilla», dijo, porque de lo contrario se perdería todo el interés en abrir una cuenta con moneda extranjera en la banca nacional.

Asimismo, destaca que las personas deberían tener el libre albedrío en manejar sus fondos en la moneda que decidan y que de eso se trata la libre convertibilidad. «Las cuentas en moneda extranjera perderían su validez como productos, salvo como instrumentos de custodia, de manera que la banca seguiría siendo el colchón de la gente», puntualizó.

Desde hace tres meses al menos unas 14 entidades financieras venezolanas adoptaron la modalidad de ofrecer cuentas en dólares o euros en sus respectivas sedes, así como también la posibilidad de realizar transferencias electrónicas

El primer banco venezolano en iniciar este tipo de operaciones fue Bancaribe con su producto «Cuenta Corriente No Remunerada» en febrero pasado, casi un año después el listado incluye también a entidades como Banesco, Mercantil, Banplus, Banco Fondo Común (BFC) y Banco Nacional de Crédito (BNC).

¿Cuáles son los requisitos para abrir una cuenta en divisas?
Para ser titular de una cuenta corriente en dólares solo necesitan ser clientes con una antigüedad de más de seis meses y volver a presentar otra vez una copia de su cédula de identidad y del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente.

De todos los bancos autorizados para abrir cuentas en divisas, ninguna exige un monto mínimo para abrir la cuenta, aunque tampoco ofrecen intereses por lo depositado en sus cajas

Vía Análitica.com

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros