Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Festival de Locarno apuesta al cine iberoamericano en su 71 edición

Farándula y Espectáculos
Festival de Locarno apuesta al cine iberoamericano en su 71 edición

martes 31 julio, 2018

En medio de un despliegue de estrellas internacionales, una nutrida representación de filmes iberoamericanos y la despedida de su actual director artístico, Carlo Chatrian, este miércoles comienza el Festival de Cine de Locarno, considerado una de las citas más importantes del panorama cinematográfico mundial, después de Cannes, Berlín y Venecia.

La 71a. edición del certamen, que arranca con el largometraje francés Les beaux esprit, dirigido por Viannney Lebasque, y la película muda Liberty, de 1929, protagonizada por Stan Laurel y Oliver Hardy, se celebrará del 1° al 11 de agosto en la pintoresca localidad suiza a orillas del Lago Maggiore, difundió El Universal.
La muestra incluye más de 200 producciones, que se proyectarán en la emblemática Piazza Grande, con capacidad para más de 8.000 espectadores.
La flor, del argentino Mariano Llinás, y Tarde para morir joven, de la chilena Dominga Sotomayor, son dos de las 15 películas que compiten por el Leopardo de Oro, el principal galardón del festival. También compiten en la sección principal el rumano Radu Muntean, el coreano Hong Sang-soo y el iraquí Abbas Fahdel, entre otros.
El director artístico, Chatrian, promete un inteligente balance en la que será la última edición que llevará su sello antes de asumir el cargo en la Berlinale.

Insisten en la activación de una taquilla única en frontera

Frontera

Bancamiga acompaña a Adiffem en su camino a la Copa Conmebol Libertadores Femenina

Deportes

Capturan a mujer con 1.600 litros de gasolina en la vía a Rubio

Sucesos

Destacados

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Falleció el cronista emérito José Joaquín Villamizar Molina

Funvisis: 154 temblores ocurrieron en 96 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros