Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Industria venezolana opera con 23% de capacidad instalada y pequeñas empresas al borde del colapso 

Farándula y Espectáculos
Industria venezolana opera con 23% de capacidad instalada y pequeñas empresas al borde del colapso 

jueves 18 noviembre, 2021

La industria venezolana opera con 23 % de su capacidad, un signo de que el sector sigue impactado por la recesión y la hiperinflación, pero, sin embargo, para el presidente de la Confederación Nacional de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, hay que reivindicar una modesta recuperación, pues, por primera vez desde el primer trimestre de 2019, esta actividad supera el 20 % de capacidad operativa.

En la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al III Trimestre de 2021, queda patente que la tímida recuperación del sector manufacturero se apalanca en la gran y mediana industria; la pequeña sigue hundida.

En promedio, la cartera de pedidos de la industria mejoró 53 % -para 47 % de los encuestados hubo un aumento modesto, mientras que para 6 % fue mucho mayor-; sin embargo, cuando se discrimina por tamaño de empresa, las grandes elevaron su demanda en un promedio de 55 %; las medianas en 50 %; mientras que las pequeñas tuvieron una mejora de 24%, con el agravante de que otro 24 % señaló que sus pedidos bajaron mucho y un 24 % adicional señaló que, sencillamente, no tuvo demanda en el trimestre.

En línea con este resultado, 46 % de la industria nacional reportó un incremento de su producción en unidades. La gran industria mejoró este indicador en 55 % y la mediana en 50 %. El número de negocios manufactureros pequeños que elevaron su salida de productos se ubicó 24 %.

Vía Banca y Negocios

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Fedeagro busca nuevas alternativas financieras para el sector agrícola

Nacional

Propiedad privada Vs Propiedad social

Opinión

Destacados

Trump recibe a Putin con alfombra roja en la base militar de Alaska

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros