Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/A un año de la reapertura de frontera: "Hay que seguir creando confianza"

Frontera
A un año de la reapertura de frontera: “Hay que seguir creando confianza”

domingo 10 septiembre, 2023

Los hermanos Gutiérrez señalan que sí ha habido crecimiento, pero falta mucho más por recuperar


Jonathan Maldonado


Beatriz Gutiérrez es reconocida por su rol dentro de la Asociación de Aduaneros del estado Táchira (Asoata). Conforma la directiva. Su hermano, Emilio Gutiérrez, es director comercial de la almacenadora familiar con más de 30 años en frontera.

Ambos conocen la formalidad económica que se vivió por décadas en el Eje San Antonio del Táchira – Ureña y que se desmoronó con el prolongado cierre de frontera, el cual duró más de siete años. “Hay que seguir creando confianza”, coinciden los hermanos a un año de la reapertura gradual de la zona.

“El diagnóstico a 12 meses de la reapertura es positivo y progresivo. El intercambio comercial ha ido en aumento, mes a mes”, recalcó Beatriz Gutiérrez en entrevista concedida a La Nación.

Emilio Gutiérrez suelta la palabra “lento” para calificar este primer año. “Se empezó de cero, con altibajos, pero básicamente vemos que ha sido positivo, con volúmenes medianamente importantes y creemos que va a seguir aumentando”, añadió.

La almacenadora de los hermanos Gutiérrez recibe un aproximado de 150 vehículos de carga pesada al mes. La lista de empleados ha ido creciendo: de tres que tuvieron durante los años de cierre, pasó actualmente a 12 trabajadores formales y alrededor de 30 informales.

Recordaron que los años de paralización crearon mucha desconfianza, incertidumbre y aún hay cierto temor de que el cierre pueda repetirse. Por eso, insistieron, es menester consolidar la confianza, para lograr que los que aún siguen por Paraguachón retornen a la zona con todas las garantías que se necesitan.

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros