Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/“Abran el Terminal”: exigieron durante protesta en la frontera

Frontera
“Abran el Terminal”: exigieron durante protesta en la frontera

sábado 13 febrero, 2021

Pasadas las 9:00 a.m. de este viernes, representantes de las empresas del transporte, taxistas y comerciantes, que hacen vida en el terminal de pasajeros de San Antonio del Táchira, marcharon desde el puerto terrestre y hasta el barrio 5 de Julio.

La exigencia era un sola: la reactivación del puerto terrestre. Durante el recorrido hicieron énfasis en su reclamo con consignas como “queremos trabajar” y “respeten nuestros derechos al trabajo”.

“Queremos trabajar”, fue una de las consignas. (Foto: Jonathan Maldonado)

Detrás de los manifestantes, un grupo de taxis le daba su espaldarazo a la marcha. En las ventanas de los vehículos se podían leer frases escritas en color blanco y pancartas pegadas en uno de los extremos.

“Señor Bernal, no es un capricho. Somos madres de familia y necesitamos llevar el sustento a nuestros hogares”, rezaba una de las tantas pancartas exhibidas por los manifestantes.

Los ciudadanos alegaron que de la misma manera como permiten que en las fronteras de otros estados los terminales abran sus puertas, así debería pasar en San Antonio del Táchira durante las semanas de flexibilización.

Tres horas de tranca

Una vez la marcha llegó al punto indicado, el barrio 5 de Julio, los ciudadanos procedieron a trancar la vía principal que conduce a Peracal. Ambos canales fueron cerrados y, en algunos intervalos, hubo flexibilización para el paso de vehículos.

Las filas de carros no se hicieron esperar en ambos sentidos, bajo el acostumbrado sol abrasador de la frontera. “Estamos reclamando algo justo y consagrado en la Constitución: nuestro derecho al trabajo”, puntualizó Johan Vivas, representante de las empresas de transporte.

“Necesitamos que abran el terminal, es nuestro sustento”, señaló Desirée Rodríguez, mientras dejaba claro que seguirán alzando su voz hasta conseguir una respuesta oportuna.

Jonathan Maldonado

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros