Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Congestionado Peracal

Frontera
Congestionado Peracal

miércoles 7 julio, 2021

El ingreso este martes a San Antonio del Táchira fue una odisea. Al menos 15 cuadras de vehículos se registraron en horas de la mañana, atizando el malestar e indignación de quienes esperaban llegar temprano a la jurisdicción fronteriza.

La cantidad de carros hizo que, a cierta altura de la vía, se presentaran atolladeros, pues algunos carros tomaban el carril contrario y obstruían el paso de los vehículos y unidades del transporte público que iban subiendo a la ciudad de San Cristóbal.

Roberto Ruiz, taxista. (Foto: J. Maldonado)

La fila de cientos de carros traía recuerdos de cuando los puentes estaban abiertos y las visitas a la localidad, provenientes de varios municipios de la región y estados del país, eran constantes y a granel.

En la cola, algunos duraron hasta dos horas o más. “Tengo 40 minutos esperando y solo he avanzado un pequeño tramo”, aseveró Roberto Ruiz, taxista.

Ruiz lamentó que en semana radical se vean estas colas. “No deberían poner tantos obstáculos. Uno no se explica cómo pasa esto, si supuestamente son días flexibles”, resaltó.

El sexagenario hizo énfasis en lo difícil que es abastecerse de combustible en la actualidad y, con estas colas, «se nos gasta más rápido el carburante».

Cruzar a Colombia

La mayoría de ciudadanos busca cruzar al vecino país, Colombia, para hacer sus compras y así regresar, en horas de la tarde, a sus residencias.

Las unidades del transporte público arriban al terminal de pasajeros de la frontera, mientras los carros particulares suelen buscar estacionamiento cerca de las entradas a los caminos verdes o trochas.

«Voy a Cúcuta por unos medicamentos de mi mamá. Vengo de San Cristóbal», resaltó Virginia Torrealba, quien se encontraba de copiloto en un Aveo azul que manejaba su pareja.

«Es insoportable e injusta esta cola. Es un martes flexible, y los funcionarios no colaboran con el paso», lamentó.

Los caminos verdes estuvieron abiertos, como de costumbre, para el ir y venir de venezolanos.

Jonathan Maldonado

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros