Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Cúcuta y Ureña preparan flexibilizaciones para el transporte binacional": alcalde Jhon Carrillo

Frontera
“Cúcuta y Ureña preparan flexibilizaciones para el transporte binacional”: alcalde Jhon Carrillo

miércoles 18 octubre, 2023

Asegura que la alcaldía estaría derogando el decreto 


Jonathan Maldonado

El alcalde del municipio Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, informó que en los próximos días estaría derogando o modificando el decreto que limitaba a los taxistas colombianos al momento de ingresar a la jurisdicción.

Precisó que esta decisión se da tras reuniones que ha sostenido con autoridades del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), quienes también flexibilizarán en torno al decreto 077, que ellos habían promulgado, y que limitaba al taxista venezolano y demás transportistas con ruta binacional.

Carrillo recordó que la respuesta del municipio, con relación al decreto, fue en reciprocidad a lo que estaba haciendo el AMC, al ponerle trabas a los transportistas venezolanos. “No era justo que se le impusiera al transporte ureñense entrar por el puente internacional Atanasio Girardot, lo que generaba que la carrera, en muchas ocasiones, fuera más costosa”, señaló.

“Nosotros le hemos pedido a las autoridades de Ureña, en este caso a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), flexibilizar con los taxistas amarillos para que puedan cumplir con sus destinos, hacer los traslados puerta a puerta, como dicen ellos”, subrayó.

En este sentido, indicó que van por buen camino, ya que la idea con los encuentros binacionales es acordar lo que más le convenga a ambos países, a la ciudadanía en general, y a los transportistas que son los que prestan el servicio.

En los decretos emitidos por ambas partes se limitaba al transportista binacional. Falta conocer si el municipio Bolívar también se suma a la flexibilización y derogación de su normativa, promulgada el pasado 7 de junio.

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros