Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/EDICIÓN FRONTERA | Venezuela marcó pauta en la Flic-2019

Frontera
EDICIÓN FRONTERA | Venezuela marcó pauta en la Flic-2019

martes 10 septiembre, 2019

Por Jonathan Maldonado

Diversos representantes venezolanos convergieron en un evento donde los protagonistas fueron el libro y sus matices

Venezuela fue tema central en la Fiesta del Libro en Cúcuta (Flic- 2019), que tuvo como escenario la biblioteca pública.  Fronteras, Ficciones Humanas, fue el sello con el que bautizaron esta décimo quinta edición, la cual estuvo a disposición de los ciudadanos desde el lunes 2 de septiembre, hasta el sábado 7.

Fueron seis días impregnados por el mejor elemento que el hombre ha logrado inventar, el libro. Los títulos de cada obra se entrelazaron con las ponencias, presentaciones, charlas y conferencias dadas por diversos actores, todos con una historia digna de escuchar, con anécdotas y análisis que discurrían mientras los textos, en sus estantes, aguardaban por la mirada curiosa de un ávido lector, dispuesto a navegar por sus páginas

Marta Inés Fernández estaba ensimismada en la portada de un libro de literatura. Nada ni nadie lograba romper su concentración. Pasaron minutos, hasta que decidió levantar su mirada y pedir el precio del libro. “30.000 pesos”, dijo el vendedor.

De inmediato, Fernández revisó su cartera y sacó el monto requerido. El texto ya le pertenecía. Solo le quedaba emprender el camino de escudriñarlo. “Leer es mi pasión”, soltó con una expresión que revelaba que es mujer de pocas palabras.

“Siempre vengo. No me pierdo una feria del libro. Es lo mejor que nos pueden ofrecer”, señaló, para luego apartarse y volver a perderse en las ofertas que se exhibían a lo largo del pasillo.

El café, producto insigne de Colombia, también recorrió con su aroma cada rincón del evento. Sus semillas y diferentes productos ofrecidos, le dieron un toque mágico al lugar. Aquel que adquirió textos, pudo estrenarlos bajo el amparo de una taza de tinto o café con leche.

Venezuela en el exilio

Tanto en el primer día, como en el cierre, Venezuela en el exilio se hizo sentir con reconocidos periodistas venezolanos. Gustavo Azócar, Ibéyise Pacheco e Idania Chirinos, así como el presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, dijeron presente.

Azócar presentó su texto ¿Invadirá EE.UU. a Venezuela?, con la moderación de Pacheco y con el aval de un público que escuchó cada detalle y argumento del también profesor universitario.

Otero, por su parte, reconoció y aplaudió los 100 años de la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero, cuya luz se encendió en 1919. “Pocas llegan al siglo y con tanta historia”, recalcó el presidente de El Nacional.

“Venezuela es un tema propicio para un libro”, aseguró la exfiscal venezolana, Luisa Ortega Díaz. Durante su ponencia. hizo énfasis en el éxodo venezolano. que ya supera los 4.000.000, y  aprovechó para agradecer a Colombia por la solidaridad y apoyo que ha manifestado frente a la crisis que vive la nación vecina.

Cada ponencia o conversatorio que llevara en su título la palabra Venezuela, captó la atención de muchos y promovió, incluso, la participación de quienes quisieron enriquecer el evento con matices que elevaron la libertad de pensamiento, enmarcados siempre en valores como el respeto.

Así transcurrió la Fiesta del Libro, con la promesa de que celebrará una próxima edición, donde el protagonista será, una vez más, el libro.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros