Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En San Antonio mostraron malestar por precarios servicios públicos

Frontera
En San Antonio mostraron malestar por precarios servicios públicos

lunes 18 marzo, 2024

Exigen el cese de los cortes y el envío de agua portable

Jonathan Maldonado

El malestar de los sanantonienses por las constantes fallas de los servicios públicos se evidenció en la protesta que protagonizaron este domingo, en horas de la mañana, en la Redoma del Cementerio de la capital del municipio Bolívar. Se congregaron personas de todas las edades a exigir agua y electricidad.

“Estamos cansados”, sentenció Lenis Anaya, trabajadora del hospital Samuel Darío Maldonado. La mujer tenía la bandera puesta como una especie de capa de heroína.

Las cacerolas sonaron. Las banderas de Venezuela fueron ondeadas. Las pancartas reflejaban la insatisfacción de las comunidades. “Queremos luz, queremos agua. No hay nada. La electricidad nos la quitan hasta 14 horas al día”, sentenció Anaya.

La camarera del hospital lamentó que el centro de salud se mantenga a oscuras como consecuencia de los prolongados cortes. “Nos toca alumbrar con las linternas de los celulares”, aseguró.

La ciudadana invitó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, a visitar el Táchira, y en especial la frontera, para que se dé cuenta de la realidad: “No son dos horas sin luz, son más de 14 horas”.

La zozobra con la que se vive a diario es un escenario que los residentes subrayan a cada instante. “Estamos jugando a cuatro horas sin luz y dos y media con luz. Esto es invivible”, señaló Domingo Maldonado, septuagenario residente de El Palotal.

“Agua hay. Lo que pasa es que no nos quieren enviar, pero para los carros cisterna sí hay”, acotó Vicenta Delgado, otra ciudadana de la tercera edad que no dudó en salir pacíficamente a dejar por sentado las grandes dificultades que atraviesa la comunidad, debido a la precariedad de los servicios.

Eugenio Jaimes conminó al gobernador Freddy Bernal a mirar más hacia la frontera. “No entendernos por qué tanto abandono”, indicó mientras mostraba una bolsa con ropa sucia que no ha conseguido lavar por la falta del vital líquido. Rosa Merchán y Albania Osorio también le pusieron rostro a una manifestación que busca llamar la atención de las autoridades.

“La gelatina y el hielo que vendo se me vuelven agua”

Rosalía Moncada tiene 83 años. Con el vigor que aún posee, también acudió a la convocatoria de protesta en San Antonio del Táchira.

“Queremos luz y agua”, solicitó la octogenaria desde la Redoma del Cementerio, al tiempo que lamentaba que su venta de gelatina y de hielo, con lo que se ayudaba económicamente, no le esté funcionando por los constantes y prolongados cortes:

“La gelatina y el agua que vendo se me vuelven agua”, enfatizó en entrevista concedida a Diario La Nación. “Yo me ayudo con eso, pero se me daña. ¿Adónde vamos a llegar con todo esto?”.

La dama asegura ser jubilada de la Maternidad Concepción Palacios, donde laboró por más de cuatro décadas. “Tengo 14 meses sin que me paguen”, aseveró con la indignación tallada en su mirada.

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la policía estuvieron presentes. En ningún momento intervinieron para mediar con la ciudadanía, pues no hubo cierre de vía.

Albania Osorio, habitante de San Antonio.
Domingo Maldonado, habitante de El Palotal.
Lenis Anaya, trabajadora del hospital de la frontera.
Rosa Merchán, habitante de San Antonio.
Rosalía Moncada.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros