Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Isabel Castillo: "Paralización del comercio en San Antonio se ubica en 90%"

Frontera
Isabel Castillo: “Paralización del comercio en San Antonio se ubica en 90%”

sábado 2 marzo, 2024

Castillo pide la respetura de los puentes binacionales las 24 horas

Jonathan Maldonado

“Las cifras no son alentadoras”. Con esta frase responde la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, al preguntársele sobre cómo va la frontera luego del proceso de reapertura que inició en septiembre de 2022.

Castillo precisó que la paralización del comercio en el municipio Bolívar se ubica en 90%, pues “en vez de ver santamarías abiertas, pasa lo contrario, están cerrando”, advirtió mientras instaba al Gobierno nacional, regional y municipal a buscar estrategias, de la mano con el sector privado, que permitan salir del estancamiento.

Indicó que los problemas han aumentado. Puso como ejemplo la falta de financiamientos para que los empresarios puedan renovar sus inventarios o comprar materia prima. También trajo a colación la escasez de mano de obra calificada, ya que las ofertas laborales no son llamativas para los pocos que quedan.

“Los servicios públicos no han mejorado”, prosiguió al hacer alusión a los tres o cuatro cortes de electricidad que presentan la frontera en un día, y cuya mayoría se dan en horario laborable. “En torno a los impuestos y aranceles, no hay ningún tipo de incentivos por parte de la Alcaldía para impulsar al empresario”, acotó.

Para la representante de los comerciantes e industriales, urge más coordinación entre los organismos de seguridad de ambos países, para que exista más armonía en la movilización. “Del lado venezolano, tienen que acabarse tantas alcabalas. Solo debería de haber dos y para que guíen a los transportistas que lleven los productos terminados”, enfatizó.

Otro punto que expuso Castillo es la necesidad de que exista una taquilla única para los trámites de los industriales, así como espacios para la atención del turista, donde se le guíe y se le muestre las grandes bondades y bellezas naturales con las que cuenta la región andina.

Aunque la frontera sigue desolada, sombría, no descarta que puedan darse cambios en positivo, si se une la voluntad política con las ideas y planteamientos de los sectores productivos como una Zona Económica Especial Binacional.

“Se puede empezar con la reapertura completa de los puentes, que sea por 24 horas”, recalcó mientras recordaba que en lo referente a la industria la paralización se sitúa en un 80% y con solo 30% de operatividad en el 20% que sigue activo.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros