Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Joven de frontera se alista para el Festival del Violín

Frontera
Joven de frontera se alista para el Festival del Violín

miércoles 7 junio, 2023

Está previsto que la actividad cultural se realice en el mes de julio, en la ciudad de San Cristóbal


Jonathan Maldonado


Isaac Rincón, de 21 años, está empecinado en participar en el Festival del Violín. Esa meta lo lleva a practicar constantemente en los pasillos de la Escuela República de Cuba, en San Antonio del Táchira.

Rincón escogió la pieza El invierno de las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi. Hizo una demostración de 49 seguidos con su violín. El festival se llevaría a cabo en el mes de julio, en San Cristóbal.

El tejado de la institución fue testigo de su habilidad con el instrumento. Las fuertes ventiscas se calmaron para darle el realce a la pieza. El lado sublime de la música, el joven lo destacó en un tiempo bastante corto.

Rincón empezó con la guitarra a los 13 años. Luego, a los 17, se adentró con el violín. También toca el piano, el cuatro y la batería, aunque reconoce que los dos primeros son los que maneja con mayor destreza.

En el festival, en el que se estima arriben jóvenes de los llanos y de toda la región andina, representaría a la jurisdicción de Bolívar, mediante el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, núcleo San Antonio del Táchira.

“Para mí la música es como respirar, es como comer, la veo como una necesidad que me aporta disciplina”, resaltó desde las instalaciones de la escuela. “Es parte de mi vida, de mi futuro y de mi pasión”, acotó.

Desde la perspectiva de Rincón, la música rescata a los jóvenes, los aleja de ese mundo superficial de las redes sociales. “Lo digital se puede aprovechar para demostrar nuestras habilidades”, dijo quien espera seguir avanzando en los estudios, pero desde la ciudad de Cúcuta, donde se abre camino.

El sistema, en la localidad fronteriza, cuenta actualmente con 80 muchachos en diversas disciplinas musicales.

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros