Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"No aguantamos más": Comerciantes de San Antonio piden que los excluyan de los cortes eléctricos

Frontera
“No aguantamos más”: Comerciantes de San Antonio piden que los excluyan de los cortes eléctricos

jueves 24 agosto, 2023

Todos los días tienen suspensiones de tres a cuatro horas


Jonathan Maldonado


Comerciantes del sector Sánchez Osorio, área que congrega la mayoría de comercios que aún sobreviven en San Antonio del Táchira, piden a las autoridades que los excluyan de las suspensiones del servicio eléctrico.

Freddy Gómez, comerciante, pidió en nombre del sector el cese de una falla que los perjudica directamente y contribuye a que la soledad que reina en la zona, sea más agobiante. En su puesto de venta de pasteles y jugos naturales, ha tenido que botar algunos jugos que se dañan por el tiempo sin refrigeración.

“Como pueden ver al fondo de este vídeo, muy pocas personas nos visitan y sin luz, menos lo hacen. Es muy complejo seguir así”, subrayó a las afueras del local que atiende.

La mayoría de comercios abre a las 8:00 a.m. y cierra a las 7:00 p.m. En ese lapso, propone que no se registren cortes en el sector mencionado. “Si quieren, que la quiten de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y luego de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.”, añadió.

De acuerdo con la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, en 90% se encuentra paralizado el sector comercial en la Villa Heroica, cifra que no ha mejorado pese a los 11 meses que han transcurrido desde el primer paso para la reapertura: el 26 de septiembre de 2022. En Pedro María Ureña el panorama tampoco es alentador.

Las suspensiones del servicio se están prologando por cuatro horas, lapso que nos es aprovechado por quienes aún abren sus santamarías. “No todos tenemos la posibilidad de prender un planta eléctrica”, dijo.

Gómez aprovechó la oportunidad para conminar a la alcaldesa del municipio Bolívar, Sandra Sánchez, a tomar en cuenta a todo el sector comercial para el plan de asfaltado anunciado por el presidente Nicolás Maduro, pues se trata de una zona que requiere mostrar una mejor imagen. “Hay muchos huecos y troneras”, subrayó.

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros