Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Proponen desde Norte de Santander que apertura de la frontera sea primero peatonal

Frontera
Proponen desde Norte de Santander que apertura de la frontera sea primero peatonal

domingo 2 mayo, 2021

El Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano invitó a los alcaldes metropolitanos y gremios regionales a trabajar de forma articulada para lograr la apertura fronteriza de manera segura, ordenada y controlada.

En una reunión que tuvo lugar ayer en la tarde, en el salón Eustorgio Colmenares, el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, dijo, al final del encuentro, que se acordó con los mandatarios fronterizos y los gremios económicos continuar avanzando en el plan de acción para presentar al Gobierno Nacional una propuesta de funcionamiento formal de las actividades económicas y sociales de los pasos de frontera.

Bautista hizo la presentación de los avances del dossier fronterizo y de las gestiones hechas ante el Gobierno Nacional y las autoridades del estado Táchira.

En la cita participaron los alcaldes de Cúcuta, Jairo Yáñez; de Villa del Rosario, Eugenio Rangel, y de Puerto Santander, María Virginia Torres, representantes de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar), Comité Intergremial, Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Industriales (Andi).

“El propósito es tener un plan estratégico de trabajo para la reapertura de frontera y esos son acuerdos locales y del gobierno de Norte de Santander, bajo los cuales esperamos un apoyo ya confirmado de autoridades nacionales competentes, para continuar en el plan de acción del dossier fronterizo, que se viene trabajando desde 2020”. indicó Bautista.

El funcionario agregó que esperan trabajar con el Gobierno todas las comunicaciones y lo propuesto en la reunión de ayer para la próxima semana tener una propuesta de trabajo, al respecto.

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, dijo que lo más importante del ejercicio es confirmar el trabajo en equipo de la institucionalidad, celebrando que esas apuestas cuentan con el respaldo del gobierno departamental, los gobiernos locales y el apoyo de los empresarios.

“Se logró conciliar y apuntarle a una visión de largo plazo y detrás de la apuesta por la apertura de la frontera, respetuosa con los protocolos de seguridad, la necesidad de articular todas las estrategias que nos lleven en una primera fase, a la apertura peatonal de los puentes binacionales y posteriormente el movimiento de los contenedores para permitir el comercio internacional”, señaló Yáñez.

El burgomaestre agregó que no es posible que la frontera completa esté en las manos de quienes manejan las trochas ilegales, con todos los riesgos que esto genera, de salud y seguridad, “por lo que consideramos que es más objetivo, viendo la estructuración del Estatuto Migratorio, que genera unas herramientas de formalización de migrantes, que con la ayuda internacional podamos hacer una vacunación masiva con el biológico Johnson & Johnson, que es de una sola aplicación, para que a medida que los migrantes vayan entrando y la población pendular sean vacunados, para reactivar el comercio, contrarrestando así el efecto y preocupación del Ministerio de Salud sobre el riesgo sanitario”.

Carlos Luna, directivo del Comité Intergremial, dijo que se está trabajando en equipo con el gobernador, Silvano Serrano, alcaldes y los diferentes gremios esperando poder avanzar en una apertura pronta, segura y gradual, “que es fundamental para la reactivación económica de la ciudad, para generar empleo, hacer control a la COVID-19 y mayor control a la migración, que la frontera se abra legalmente, que se abran los puentes y ya no pase más la gente por las trochas”.

“Es importante abordar la apertura de la frontera como un tema regional y local, con los gremios a lado y lado de la frontera, con nuestras autoridades y sacar juntos este proceso, entendiendo las dificultades y las grandes diferencias que hay entre Caracas y Bogotá”, puntualizó Luna.

Con información de La Opinión

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros