Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Qué pasó en La Parada a más de un mes de la intervención?

Frontera
¿Qué pasó en La Parada a más de un mes de la intervención?

jueves 2 mayo, 2024

Ciudadanos consultados aseguran que ha mejorado la seguridad

Jonathan Maldonado

El martes 26 marzo la Policía Metropolitana de Cúcuta anunció la intervención del barrio La Parada, en el municipio fronterizo de Villa del Rosario. A más de un mes de esa accción, la presencia de los uniformados se mantiene de día y de noche en la zona.

La balacera registrada el sábado 23 de marzo, que dejó dos muertos y varios heridos, fue el detonante para que el comandante de la institución, coronel William Quintero, informara desde la zona sobre el despliegue perenne.

“Nos nos iremos hasta tanto logremos la tranquilidad para La Parada”, se comprometió el coronel. Pero, cuál ha sido la percepción de comerciantes y visitantes en una localidad que vive del comercio y cuyos principales clientes son venezolanos.

Los comerciantes y vendedores informarles, consultados por La Nación, califican la intervención como positiva, “pues a más de un mes del anuncio, la tranquilidad ha cobrado fuerza y la acción de los grupos criminales ha bajado”.

“La gente rara — así prefieren definir a sujetos identificados con el Tren de Aragua–, ya no se acerca tanto como antes a intimidar y a ejercer cobros por extorsión”, dijo un comerciante a Diario La Nación.

Quizá, el talón de Aquiles, en torno a la seguridad, se halla aún en el corazón del barrio, donde hace falta la presencia constante de los uniformados. “En el casco central sí han conseguido el objetivo: mayor seguridad”, puntualizó un vendedor informal de refrescos.

La Parada está situada a escasos metros del tramo que la conecta con San Antonio del Táchira. Sus casas de cambio y gran variedad en comercio la hace llamativa para el visitante venezolano.

En esa zona, converge lo legal e ilegal. Las bandas delictivas se camuflan en medio de un dinamismo que se lo otorga el comercio. La presencia diaria de la Policía ha hecho que el accionar de los delincuentes se vea bastante limitado.

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros