Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Solo con acta de nacimiento apostillada, hijos de padres colombianos podrán tramitar nacionalidad

Frontera
Solo con acta de nacimiento apostillada, hijos de padres colombianos podrán tramitar nacionalidad

jueves 18 febrero, 2021

Las notarias y la registraduría están habilitadas para hacer el proceso si tiene los documentos apostillados.

Desde el 14 de noviembre de 2020, la resolución que permitía tramitar el registro civil colombiano a los hijos de padres colombianos nacidos en Venezuela, solo con la partida de nacimiento legalizada, expiró. Ahora, como requisito obligatorio se pide tenerla apostillada.

Sin embargo, si cuenta con este documento, puede continuar haciendo proceso para la obtención del registro civil. Además de la registraduría, las notarías se encuentran habilitadas para hacer la inscripción.

Requisitos

-Copia de la cédula del padre y la madre

-Copia de la cédula venezolana del inscrito

-Un declarante familiar consanguinidad grado 1 o 2

-Acta de nacimiento apostillada con código verificación

-Guardar copia de todos los documentos que va a presentar a la hora de registrarse, los necesitará a la hora sacar su cédula.

Tenga en cuenta
También le pueden pedir otros documentos apostillados en los siguientes casos:

-Datos filiatorios, cuando aparece en la partida que los padres son venezolanos y no dice que alguno sea colombiano y aportan cédula de ciudadanía colombiana.

-Registro de defunción cuando uno de sus padres es fallecido.

Acta de matrimonio cuando son casados y el padre no está vigente

Cortesía de La Opinión

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros