Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Tasa de cambio: ¿El monopolio se pudiera contrarrestar con el retorno de los operadores a San Antonio y Ureña?

Frontera
Tasa de cambio: ¿El monopolio se pudiera contrarrestar con el retorno de los operadores a San Antonio y Ureña?

miércoles 19 julio, 2023

La Asociación de Operadores Cambiarios de Frontera a la espera de la respuesta de Sudeban

EL DATO

La asociación cuenta en la actualidad con al menos cinco integrantes dispuestos a arrancar

Jonathan Maldonado

En la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, operó la mayoría de casas de cambio

“La Superintendencia de Bancos sigue sin darnos una respuesta (Sudeban)”, soltó Jeovanny Fernández Sayago, presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios de la Frontera.

Antes de 2015, entre San Antonio del Táchira y Ureña, mantenían sus santamarías abiertas más de 17 casas de cambio. La avenida Venezuela, en el municipio Bolívar, congregó la mayoría de estos establecimientos. Pese a la reapertura progresiva de frontera, aún no se avizora su retorno.

Una chemise color azul rey resalta en la piel blanca de Fernández Sayago, quien habló con Diario La Nación de la necesidad imperante de que los operadores cambiarios retomen el puesto que nunca debieron perder.

En primer lugar — esbozó el presidente del gremio desde la comodidad de su hogar, donde concedió la entrevista–, se lograría contrarrestar el monopolio que existe en torno al manejo de la tasa al otro lado de la frontera; es decir, en La Parada y en Cúcuta.

“Se acabaría con esa manipulación”, subrayó mientras recalcaba la incidencia que esto pudiera tener en los precios de los productos que muchos compran en Colombia para vender en Venezuela: “El hecho de que consigan una mejor tasa de este lado, así sea una mínima diferencia, puede ser significativa cuando se trate de elevadas operaciones”.

Fernández Sayago recordó que los operadores cambiarios, que tenían más de 30 años prestando el servicio en la zona, pueden aportar un equilibrio y una competencia más sana al instante de fijar la tasa de cambio del día. “También influye en la seguridad de la persona que se ve obligada –en la actualidad– a pasar hasta el vecino país para cambiar sus divisas”, puntualizó.

Sin pronunciamientos

Aunque en el proceso de reapertura hubo varias reuniones, de las que salieron muchas ideas, apuntó que solo quedó en eso, pues a la fecha, no hay una posición clave y firme por parte de Sudeban.

“Se necesita de la conciencia gubernamental, de que vean la necesidad de que estén estos operadores cambiarios estén abiertos para poder atender a los venezolanos”, subrayó para luego recalcar lo siguiente: “No sabría explicar por qué tanta dilación”.

Jeovanny Fernández Sayago lamentó que los municipios fronterizos Bolívar y Pedro María Ureña solo estén quedando como pueblos de paso, al beneficio de los intereses de un grupo minoritario, “de unos pocos”.

 

Venezolanos en frontera se suman a la celebración del Halloween en Cúcuta

Frontera

Incautan 670 kilos de estupefacientes en frontera

Sucesos

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros