Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Ureña a punto de paralizarse en un 100%

Frontera
Ureña a punto de paralizarse en un 100%

miércoles 26 abril, 2023

Las ventas han disminuido en un 90%, según la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Pedro María Ureña


Jonathan Maldonado


Los altos costos de las tarifas para el pago de los servicios públicos y los cortes de electricidad sin cronograma, están asfixiando a los comerciantes de la frontera, quienes dicidieron marchar este miércoles en Ureña.

La marcha, presidida por la presidenta de la Cámara de Industria y Comercio en el municipio Pedro María Ureña, Mónica Ochoa, arrancó en la Redoma Virgen de Lourdes. “Queremos trabajar, no nos obliguen a cerrar”, era la consigna que más repetían en el recorrido que hicieron.

Al concluir la manifestación, en la sede de la cámara, los representantes del sector productivo se pronunciaron. “Si esto sigue, los productores van a cerrar sus puertas, ya que se imposibilita la producción”, enfatizó Ochoa.

Acompañada por el vicepresidente del gremio, Gregorio Benítez, indicó que el cobro del servicio de electricidad ha aumentado en más de 1000%, de acuerdo con las estadísticas obtenidas por su equipo de trabajo. “Los cortes, si se van a seguir presentando, deben ser programados, pues impiden que nuestras empresas puedan trabajar”, señaló.

Otro punto que lamentó es que los comerciantes y empresarios se vean obligados a pagar el servicio del agua potable, cuando el líquido no llega por las tuberías, sino que arriba a través del servicio de carrotanques que compran en ciertos lapsos. “Aún así, Hidrosuroeste nos cobra altas tarifas”, denunció.

Benítez, por su parte, acotó que hay empresas con más de 15 años sin recibir agua potable, “pero las facturas sí llegan full”. En este sentido, hizo pública la solicitud de reunión con el encargado de la institución en la región, para que se establezcan soluciones acordes a la realidad que se vive.

“Estas deficiencias se deben mostrar a nivel nacional. Lo que estamos haciendo es para que el Gobierno central se dé cuenta de la emergencia que vive la frontera”, subrayó el vicepresidente, quien dejó lo difícil que es mantenerse ante la lluvia de trancas.

Ochoa ve insólito que las tarifas estén ancladas al Petro y sin un fundamento legal que permite sustentarlas. “Agradecemos al gobierno regional por el apoyo que nos han brindado. Sabemos que muchas cosas se les escapan de las manos en estos instantes”, dijo.

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria alertó que las ventas han caído en casi un 90%, mientras que el comercio ilegal, informal, sigue en sus anchas sin pagar impuestos y sin generar beneficios papables para la jurisdicción .

“Si no hay energía eléctrica, no somos viables productivamente, y no somos viable económicamente, lo que nos obligaría a cerrar nuestras empresas y, por ende, todos nuestros trabajadores se irían a sus casas, afectando a unas 5.000 familias”, añadieron Ochoa y Benítez a modo de colofón.

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros