Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cabo Verde extraditará a EEUU al empresario colombiano Alex Saab

Internacional
Cabo Verde extraditará a EEUU al empresario colombiano Alex Saab

martes 7 septiembre, 2021

El Tribunal Constitucional de Cabo Verde autorizó la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Alex Saab, cercano a las autoridades de Venezuela y acusado de fraude por la justicia norteamericana, según una sentencia comunicada el martes.

Esta decisión se produce tras un año de embrollo judicial de este empresario, de 49 años, detenido en junio del año pasado en este archipiélago situado en el noroeste de las costas de África.

Saab es acusado por Estados Unidos de manejar una vasta red para que el dirigente Nicolás Maduro y su régimen pudieran desviar en su beneficio ayuda alimentaria con destino a Venezuela.

Un tribunal de Miami le inculpó en julio de 2019 por blanqueo de dinero.

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) pidió la liberación de Saab en marzo.

Pero el Supremo de Cabo Verde desestimó esta petición y autorizó la extradición del empresario, que se encuentra en arresto domiciliario.

Tras un recurso presentado por Saab, el Constitucional también “confirmó la autorización legal de extraditar al acusado a Estados Unidos”, indicó en su sentencia del martes.

De momento, se desconoce cuándo se producirá su envío a territorio estadounidense.

Con su socio, Álvaro Pulido, también acusado de lavado de dinero, Saab habría transferido presuntamente 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas extranjeras de su propiedad o que controlaban. Ambos podrían ser condenados a hasta 20 años de cárcel.

El gobierno venezolano, que otorgó a Saab la nacionalidad de ese país y le aporta apoyo diplomático, calificó la detención de “arbitraria”.

«Necesito mi casa»

Frontera

«Hay que adoptar con responsabilidad, no para abandonar»

Frontera

Un detenido por el tráfico ilegal de dos venados en Boca de Grita

Sucesos

Destacados

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Privado de la libertad párroco de Ayacucho por presunto abuso a una menor de edad

Familiares de valencianas detenidas en Peracal esperan por su liberación

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros