Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China pide a EEUU que no recorra "camino peligroso" de apoyar a Taiwán

Internacional
China pide a EEUU que no recorra “camino peligroso” de apoyar a Taiwán

martes 15 marzo, 2022

China pide a EEUU que no recorra "camino peligroso" de apoyar a Taiwán

El director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del Partido Comunista, Yang Jiechi, advirtió al asesor de seguridad nacional del Gobierno de EEUU, Jake Sullivan, que su país no debería “recorrer un camino peligroso” en la cuestión de Taiwán.
Según comunicados del Ministerio de Exteriores de China acerca de la reunión, celebrada este lunes en Roma, Yang subrayó que las acciones de Estados Unidos “no se corresponden con sus declaraciones”; puesto que el país norteamericano se había comprometido a “no apoyar la independencia de Taiwán”.
Yang condenó “cualquier intento de apoyo a las fuerzas separatistas de Taiwán”; y reclamó que Estados Unidos reconozca la “alta sensibilidad” de la cuestión taiwanesa.
Con respecto al conflicto bélico en Ucrania, Yang recordó que China “no deseaba que se llegase a esta situación”; y mostró su apoyo a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Al igual que vienen declarando diplomáticos chinos desde el comienzo de la ofensiva militar rusa, Yang aseguró que “deben tenerse en cuenta las preocupaciones legítimas de seguridad de todas las partes”; al tiempo que pedía a las partes implicadas “ejercer una moderación máxima, proteger a los civiles y evitar una crisis humanitaria”, reseñó EFE.
Asimismo, Yang expresó su rechazo a “cualquier palabra o acción que difunda información falsa acerca de la posición de China”.
Recientemente, medios estadounidenses publicaron que Rusia habría pedido ayuda militar a China; algo que fue negado este lunes por uno de los portavoces de la Cancillería china, que lo describió como “pura desinformación”.
China pide respeto
Yang pidió además que las relaciones entre ambas potencias “se adhieran a los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación”; pautas marcadas por el presidente chino, Xi Jinping, durante su última reunión por videoconferencia con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
El funcionario chino señaló que su país “no permite la injerencia de fuerzas externas” en cuestiones internas; entre las que citó Xinjiang, Tíbet y Hong Kong.
Ambas partes acordaron fortalecer su cooperación para hacer que las relaciones entre ambas potencias “vuelvan al camino correcto para desarrollarse de forma estable y saludable”.
Taiwán es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China, que reclama la soberanía sobre la isla. Taiwán.
Fuentes de las fuerzas de seguridad nacional de la isla citadas por la prensa local alertaban recientemente de que Pekín podría aprovechar la situación en Ucrania para comenzar una “guerra cognitiva” que tendría como objetivos convencer a los taiwaneses de que Estados Unidos “no honraría su compromiso de defenderla” y “sembrar la división”.
WC| Vía EFE

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones