Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comienzan las audiencias públicas del proceso contra Trump en el Congreso

Internacional
Comienzan las audiencias públicas del proceso contra Trump en el Congreso

miércoles 13 noviembre, 2019

La encarnada lucha entre Donald Trump y los demócratas pasa este miércoles a la luz de las cámaras con las primeras audiencias públicas en el Congreso en el marco de la investigación con miras a una destitución del presidente republicano acusado de abuso de poder.

Trump ha denunciado el proceso de investigar presuntas presiones a Ucrania con fines electorales como una “caza de brujas” e incluso como un intento de “golpe de Estado” y ha prometido vengarse en las urnas en las presidenciales de 2020.

Las audiencias públicas comenzarán a las 10H00 (15H00 GMT) con los testimonios de dos diplomáticos: William Taylor, encargado de los asuntos estadounidenses en Ucrania, y George Kent, alto funcionario del Departamento de Estado para asuntos Europeos y Eurasiáticos.

Los republicanos critican que el proceso es un espectáculo, pero los demócratas defienden su labor desde que lanzaron en septiembre una investigación en la Cámara de Representantes, donde son mayoría.

Trump es el tercer presidente en la historia de Estados Unidos en estar amenazado por un procedimiento de destitución, pero ninguno ha sido apartado de su cargo.

Los demócratas han actuado con celeridad con miras a una posible votación sobre la acusación para un juicio político contra el presidente republicano.

Pero con un Senado controlado por los republicanos, es poco probable que Trump sea destituido, ya que es la Cámara Alta la que tiene la última palabra.

Los Biden

Después de seis semanas de audiencias a puertas cerradas, los demócratas quieren que la opinión pública estadounidense acceda a las informaciones de primera mano sobre las acusaciones contra el presidente.

El presidente Donald Trump, durante una intervención en el Economic Club de Nueva York el martes 12 de noviembre (Foto/AFP / Brendan Smialowski)


Los demócratas acusan a Trump de abusar de sus poderes presidenciales al presionar a Ucrania para beneficiarse electoralmente.

Todo estalló al conocerse una conversación telefónica del 25 de julio en la que Trump pidió a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, que investigara al exvicepresidente Joe Biden, el precandidato demócrata que encabezaba las encuestas para disputarle al mandatario las presidenciales de 2020.

Se sospecha que el presidente republicano condicionó la entrega de una ayuda militar de 400 millones de dólares ya prometida en Kiev a cambio de que Ucrania investigara los negocios en el país del hijo de Joe Biden, Hunter, empleado entre 2014 y 2019 en una importante empresa de gas ucraniano.

El contenido de la llamada alarmó a varios funcionarios de la Casa Blanca y a agentes de inteligencia, hasta el punto que un denunciante alertó a superiores, lo que desató el escándalo.

“Irreprochable”

Los dos testigos que serán interrogados el miércoles ya declararon a puerta cerrada en ante los congresistas.

El 22 de octubre, William Taylor dijo que sabía que el embajador estadounidense ante la Unión Europea, Gordon Sondland, había dicho a sus pares ucranianos que el dinero para la asistencia en seguridad no iba a ser desbloqueada hasta que el presidente Zelensky no se comprometiera a lanzar una investigación contra Burisma, la empresa que tenía al hijo de Biden, Hunter, en su consejo de administración.

Joe Biden hace una declaración sobre el asunto de Ucrania durante una rueda de prensa el pasado 24 de septiembre en Wilmington (Delaware), al noreste de EEUU. AFP/Archivos / Olivier Douliery

George Kent reveló el 15 de octubre a la comisión del Congreso que a mediados de agosto había alertado a sus superiores sobre las presiones contra Kiev para que investigara a los Biden.

El diplomático también confirmó a los congresistas que el abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, había instigado desde hacía meses una campaña para investigar a Joe Biden.

“La acusación contra el presidente es que él pidió la intervención extranjera en una elección estadounidense, que condicionó actos oficiales a la realización de estos favores políticos”, dijo a la radio pública Adam Schiff, el congresista demócrata que lidera el Comité de Inteligencia.

También acusó al presidente de “soborno”.

Además de los abusos de poder, los demócratas quieren saber si la Casa Blanca intentó obstruir la investigación del Congreso y disimular los indicios existentes.

El martes en la noche, los demócratas desvelaron el calendario de ocho testigos previstos la próxima semana, todos ellos testimonios que ya los congresistas escucharon a puerta cerrada.

Trump sostiene que su llamada con Zelensky fue “irreprochable” y afirmó que su voluntad era reforzar la lucha contra la corrupción en Ucrania.

Por su parte, los republicanos han pedido – sin éxito hasta ahora – un testimonio público de Hunter Biden y del denunciante. AFP

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros