Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Desempleo en Santiago de Chile sube al 8,8% por protestas  

Internacional
Desempleo en Santiago de Chile sube al 8,8% por protestas  

domingo 26 enero, 2020

La tasa de desempleo en Santiago de Chile ascendió a 8,8 %, la mayor cifra registrada en 3 años, según un estudio realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile (CMD), institución que apunta a las protestas como causa del aumento del desempleo.

Las cifras arrojadas en el informe sitúan la tasa de desempleo de 2019 por encima de la cifra promedio de los últimos 10 años, que es de un 7,7 %; aunque desde una perspectiva a largo plazo se encuentra por debajo del promedio de los últimos 20 años, que es de un 9,4 %.

El estudio, que ha tomado como referencia los datos relativos a la semana comprendida entre el 8 y 14 de diciembre de 2019, reportó un total de 296.331 personas desocupadas, cifra que representa un alza del 0,5 % respecto al trimestre previo y del 1,4 % respecto al mismo período el año anterior.

El director del centro de investigación, Fabián Duarte, achaca la mayor parte del incremento de la tasa de desempleo respecto al año pasado a la crisis social que vive Chile desde hace más de tres meses, que se ha cobrado ya la vida de al menos 27 personas y ha dejado más de 3.000 heridos.

Aun así, el experto indicó a Efe que el impacto del estallido social no ha sido «tan negativo» como el que esperaban y que, «al contrario de lo que se creía, la tasa de desempleo no ha alcanzado las dos cifras».

Duarte se mantiene positivo de cara al futuro y sostiene que «el mayor pico de desempleo ya pasó» y que «mientras se responda a las demandas sociales y la gente se vaya tranquilizando, la situación se regularizará», previsiblemente para el mes de marzo.

El estudio corrobora que el desempleo afecta más a las mujeres, alcanzando el 9 % mientras que en los hombres es del 8,7 %, a pesar de que sí existe una tendencia positiva de participación de las mujeres en el mercado laboral.

El desglose por grupos etarios muestra que los jóvenes (de 14 a 24 años) presentan la tasa de desempleo más alta, superior al 24 %, frente al 7,9 % del grupo de quienes tienen de 25 a 54 años.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros