Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ejecuciones en masa en Arabia Saudita por cargos de "terrorismo"

Internacional
Ejecuciones en masa en Arabia Saudita por cargos de “terrorismo”

martes 23 abril, 2019

Arabia Saudita ejecutó a 37 ciudadanos condenados por “terrorismo”, una rara ejecución masiva en este reino tres años después de otra de decenas de personas que conllevó a la ruptura de las relaciones con Irán.

Las ejecuciones del martes tuvieron lugar en cinco regiones: la capital Riad, las ciudades santas de La Meca y Medina, la región sunita de Al Qasim y la Provincia Oriental donde se concentra la minoría chiíta, según una declaración oficial del ministerio del Interior.

Éstas elevan a más de 100 el número de personas ejecutadas en Arabia Saudita desde principios de año, según un recuento establecido a partir de los comunicados oficiales.

De acuerdo con Amnistía Internacional, el reino, que sigue una interpretación rigorista de la ley islámica, figura entre los países que aplican en mayor número la pena capital.

En su informe mundial sobre la pena de muerte de 2018, la organización indicó el 10 de abril que atrás de China -país que no publica estadísticas-, las naciones que recurrieron de manera más masiva a las ejecuciones son Irán (253), Arabia Saudita (149), Vietnam (85) e Irak (52).

“Sedición confesional”

Las 37 personas ejecutadas habían sido condenadas por “haber adoptado el pensamiento terrorista extremista” y de haber “formado células terroristas”, dijo el ministerio en su comunicado, publicado por la agencia oficial SPA.

Algunos fueron acusados de “sedición confesional”, un término que se usa generalmente en Arabia Saudita para los militantes chiitas.

En Arabia Saudita las ejecuciones suelen ser por decapitación pero el ministerio indicó que uno de los condenados del martes fue crucificado, un tratamiento reservado a los autores de crímenes considerados particularmente graves.

El reino no deja de repetir que está en guerra contra “todas las formas de terrorismo”. Después de las olas de atentados en la década de 2000, el país logró contener la amenaza de grupos yihadistas, pero sin erradicarlos totalmente.

El domingo cuatro sauditas murieron en un intento de atacar un cuartel general de las fuerzas de seguridad en el norte de Riad, en un atentado reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Al día siguiente las autoridades anunciaron la detención de 13 sospechosos de “actos terroristas” sin dar ninguna otra precisión.

Las últimas ejecuciones masivas en Arabia Saudita tuvieron lugar en enero de 2016, cuando 47 personas, también condenadas por “terrorismo”, entre ellas el jefe religioso chiita Nimr Baqer Al Nimr, fueron ejecutados el mismo día.

Ruptura con Irán

La provincia Oriental de Arabia Saudita suele ser escenario de conflictos desde 2011, año en que atravesó por un fuerte movimiento de protesta en el marco de la primavera árabe.

También fue cuna de Nimr Baqer al Nimr, un virulento crítico del régimen saudita y figura del movimiento de protestas.

La comunidad chiita representa, según las estimaciones, entre 10 y 15% de los 32 millones de sauditas, pero el poder, dirigido por una dinastía sunita, no publica ninguna estadística oficial.

La ejecución de Nimr Baqer al Nimr provocó manifestaciones en Irán en las cuales se atacaron representaciones diplomáticas sauditas.

Arabia Saudita decidió entonces en enero de 2016 romper sus relaciones diplomáticas con Irán, país al que acusa regularmente de “desestabilizar” el Golfo y de interferir en los asuntos internos de los países de la región. AFP

Avería en la subestación San Antonio habría dejado a la frontera sin luz

Frontera

Media Verdad: En Portuguesa la cobertura de agua sigue sin cumplir estándares internacionales

Nacional

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Maduro pide a León XIV su “apoyo especial” para “consolidar la paz” en Venezuela

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros