Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Gobierno de Fernández recibe y dará refugio a Evo Morales en Argentina

Internacional
Gobierno de Fernández recibe y dará refugio a Evo Morales en Argentina

jueves 12 diciembre, 2019

El exmandatario de Bolivia Evo Morales, llegó este jueves a Buenos Aires en condición de asilado y recibirá el estatus de refugiado, dos días después de que el presidente Alberto Fernández asumiera el poder en Argentina.

Morales “aterrizó recién en Ezeiza. Viene para quedarse en la Argentina. Entra en condición de asilado y después pasa a tener la de refugiado”, declaró el canciller Felipe Solá al canal de noticias TN. El exmandatario “se siente más cómodo acá que en México”, agregó el canciller argentino, según información del portal AFP.

Morales llegó a Buenos Aires proveniente de Cuba con total hermetismo, junto a su exvicepresidente Álvaro García Linera, el excanciller Diego Pary, la exministra de Salud Gabriela Montaño y el exembajador de Bolivia ante la OEA, José Alberto Gonzales. Todos estuvieron asilados en México.

“Queremos el compromiso de Evo de no hacer declaraciones políticas en la Argentina. Es una condición que le pedimos nosotros”, afirmó Solá.

Los integrantes de la comitiva pidieron asilo a Argentina, lo que les fue concedido la noche del miércoles por la cancillería. Al ingresar a Buenos Aires este jueves presentaron el pedido de refugio, que deberá otorgarles el ministerio del Interior y para el cual deben cumplir requisitos como fijar un domicilio en el país, precisó Solá.

A diferencia del asilo politico que es otorgado por un gobierno en corto tiempo sin necesidad de justificarlo, el estatuto de refugiado es mas abarcativo, se deben justificar las razones para otorgarlo y la persona goza de mayores derechos y obligaciones, según normas migratorias argentinas.

Daniel Catalano, secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) capital, uno de los que integra la comitiva que recibió a Evo Morales, señaló que el exmandatario “está bien, está entero”.

“Contento de estar en Argentina”, dijo Catalano a la AFP y agregó que lo están trasladando “a un lugar seguro”.

“Eterno agradecimiento”

“Hace un mes llegué a México, país hermano que nos salvó la vida, estaba triste y destrozado. Ahora arribé a Argentina, para seguir luchando por los más humildes y para unir a la #PatriaGrande, estoy fuerte y animado. Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad”, escribió en Twitter el exmandatario.

Expresó además su “eterno agradecimiento” al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y “al pueblo y al Gobierno de México por salvarme la vida y por cobijarme. Me sentí como en casa junto a las hermanas y hermanos mexicanos durante un mes”.

Solá dijo que no estaba previsto un encuentro este jueves de Morales con Fernández, peronista de centro-izquierda, y no precisó en qué lugar del país permanecerá como refugiado el exmandatario boliviano. AFP

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros