Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Joe Biden considerará sanciones directas contra Vladimir Putin si Rusia invade Ucrania

Internacional
Joe Biden considerará sanciones directas contra Vladimir Putin si Rusia invade Ucrania

martes 25 enero, 2022

Al menos 6 mil soldados, aviones de combate y bombarderos del ejército ruso iniciaron este martes nuevas maniobras cerca de Ucrania y en la Crimea anexionada mientras Moscú aumenta la presión sobre occidente con sus demandas de seguridad.  Rusia exige vetar a Ucrania y Georgia. Y que la OTAN cese su cooperación militar con las antiguas república soviéticas. Incluso piden la retirada de las tropas y misiles de la OTAN a las posiciones que ocupaban antes de 1997. “No hay nada nuevo”, subrayó este martes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
Las nuevas maniobras que sobresaltaron a Kiev son una operación “conjunta” en la que participan especialmente “la fuerza aérea y antiaérea, grupos de barcos de las flotas del Mar Negro y Caspio”, dijo el comandante de las fuerzas rusas para el sur de Rusia, Alexander Dvornikov.
Horas antes de lanzar estos ‘juegos’ de guerra junto a la frontera ucraniana, Rusia había expresado su preocupación por la decisión de Estados Unidos de poner en “alerta” estos 8.500 soldados ante un eventual despliegue en el este de Europa. Desde el Kremlin hablaron de una nueva “exacerbación de las tensiones” por parte de Washington.
No se ha desvelado a qué países se podrían enviar las tropas estadounidenses. Washington indicó que podrían enviarse a Europa del Este. Los posibles destinos incluyen Polonia, Rumanía, Bulgaria o Hungría. The New York Times informó que los países bálticos también son candidatos.
Moscú también está preocupada por cómo Ucrania no deja de armarse. Un avión estadounidense que transportaba equipo militar y municiones aterrizó en Kiev ayer martes para entregar el tercer envío del llamado ‘paquete de seguridad’ (por valor de 200 millones de dólares) para apuntalar la resistencia de Ucrania ante una posible ofensiva militar rusa. Desde 2014 EEUU ha proporcionado más de 2.500 millones de dólares en ayuda militar: incluidos misiles antitanque Javelin y lanchas patrulleras, vehículos militares humvee, rifles de francotirador, drones de reconocimiento, sistemas de radar, visión nocturna y equipos de radio.
En Moscú siguen pendientes de la respuesta de EEUU a las exigencias rusas, que debería llegar esta vez por escrito. Anteayer un embajador ruso avisó en Viena de que si Occidente no claudicaba, norteamericanos y europeos sufrirían las consecuencias “en sus cuellos”.
“En su etapa actual las negociaciones han concluido. Antes de saber cómo vamos a continuar hay que recibir el texto [de las respuestas], que esperamos esta semana”, dijo Peskov a los periodistas.
Durante un encuentro con periodistas el portavoz del Kremlin fue preguntado sobre si en la reciente conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, se había hablado de la posibilidad de emplazar infraestructuras militares rusas en Cuba. Peskov respondió que no. Hace unos días miembros de su gobierno se mostraron abiertos a pagar a EEUU con su propia moneda y colocar misiles cerca de las fronteras norteamericanas.
Las negociaciones pueden entrar en un callejón sin salida si el presidente de EEUU, Joe Biden, no responde adecuadamente a la petición de garantías de seguridad exigidas por Rusia. Precisamente, el mandatario estadounidense aseguró hoy que consideraría imponer sanciones económicas personales a Vladimir Putin si el mandatario ruso ordena un nuevo ataque contra Ucrania. “Sí, lo revisaría”, dijo Biden al ser preguntado por periodistas en Washington, informa Afp. “No tenemos intención de desplegar a fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania”, respondió Biden a otra pregunta de los informadores.
El Mundo

Necesitan 2.500 bloques y cemento en el Taller de Educación Laboral

Regional

Maguirre profundiza la crisis del Liverpool

Deportes

El Barcelona recurrirá a la expulsión de Hansi Flick

Deportes

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros