Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Llegada masiva de venezolanos y colombianos retornados aumenta solicitudes de subsidios sociales en Cúcuta

Internacional
Llegada masiva de venezolanos y colombianos retornados aumenta solicitudes de subsidios sociales en Cúcuta

sábado 2 diciembre, 2017

En lo que va del año, Cúcuta ha tenido un aumento de 3.000 solicitudes con relación a las 17.002 realizadas en 2016 para acceder al Sistema de Identificación de Beneficiarios de Subsidios Sociales (Sisbén). La razón, la llegada masiva de migrantes y colombianos retornados a la ciudad, reseña La Opinión.

Aunque el sistema de atención no ha colapsado, la directora de esta dependencia, Vanessa Arenas, reconoció que el que haya 10 puntos de atención en los barrios es lo que permite atender las solicitudes recibidas.

Arenas explicó que quienes han hecho estas solicitudes son personas netamente colombianas (retornados), venezolanos con padres colombianos y extranjeros con documentación de permanencia al día, a quienes se les exige un recibo de servicios públicos original, para demostrar que vive en la ciudad.

Este documento, según la funcionaria, se le da con el fin de hacer valer el derecho al acceso a los servicios de salud subsidiados.

En el corregimiento de Agua Clara, el barrio Comuneros y la sede principal (centro comercial Las Mercedes), están los puntos con mayor asistencia a venezolanos.

Asimismo, se pudo evidenciar, según las visitas que se realizan para entregar este documento, que los venezolanos están concentrados en las comunas 3, 6, 7, 8, así como en el corregimiento de Agua Clara.

La funcionaria denunció que han detectado casos de falsificación de la documentación migratoria para acceder al servicio de salud.

Estos casos ya se han puesto en conocimiento de Migración Colombia y se han extremado los controles para la entrega del Sisbén.

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Jhonnt Ferreira asumió la dirección técnica de la Vinotinto Sub-15

Deportes

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros