Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/No más venezolanos”: Los carteles que estarían repartiendo en Perú para promover el rechazo contra los migrantes

Internacional
No más venezolanos”: Los carteles que estarían repartiendo en Perú para promover el rechazo contra los migrantes

sábado 28 septiembre, 2019

Nuevos casos de xenofobia contra migrantes venezolanos en Perú continúan difundiéndose en redes sociales, medios que emplean los connacionales para denunciar en rechazo que se ha intensificado en ese país en los últimos días.

En un video publicado en la cuenta de Instagram Venezuela La Lucha, aparece un cartel que están repartiendo en las calles de la segunda nación con más migrantes connacionales dentro de sus fronteras.

El volante dice: “No más venezolanos. Perú se respeta, carajo”. Además, también tiene impreso una serie de consejos para los peruanos: “No les alquiles tu casa, no compres sus productos, no les des trabajo”.

En el folleto también aparece una fotografía de Jacksiver Jhoaury Salcedo Campos, una de las personas detenidas por su presunta participación en el doble asesinato y descuartizamiento del venezolano Rubén Matamoros, de 22 años de edad, y del peruano Jafet Torrico, de 24 años de edad, en un hotel ubicado en San Martín de Porres, Perú.

La joven, de 22 años de edad, fue excarcelada esta semana tras finalizar la medida de detención preliminar en su contra por un periodo de ocho días.

Xenofobia en Perú contra los venezolanos
Xenofobia en Perú contra los venezolanos

Minutos luego de obtener su libertad, la ciudadana de nacionalidad venezolana negó que haya estado implicada en los dos homicidios que tienen conmocionada a la población peruana.

“Se está yendo de las manos”: alertan en redes sobre frecuentes actos de xenofobia contra venezolanos en Perú

Los actos xenófobos en contra de venezolanos que se han intensificado en Perú en los últimos días generaron alerta en las redes sociales. Tuiteros aprovecharon la plataforma para enviar su mensaje en rechazo a los ataques.

Marcos Morín Aguirre, corresponsal de La FM en Caracas, le dijo a Carlos Scull, embajador del gobierno interino de Juan Guaidó en Perú, que se “ponga las pilas” ante la creciente ola de xenofobia en el país donde está acreditado.

“A los malos que los castiguen, pero hay miles trabajando honestamente y los están vejando”, reflexionó.

En respuesta, Scull aseguró que la delegación de Guaidó en ese país está elaborando una propuesta para contrarrestar la situación y que será anunciada pronto.

“Se nos ha hecho difícil contactar directamente a las víctimas de los videos, que sería el primer paso necesario para tomar acciones”, alegó.

Alberto Barradas, psicólogo, dijo que las acciones de muchos peruanos en contra de los venezolanos “se está yendo de las manos” y que la situación “puede explotar feo” si los ciudadanos no aprenden a convivir.

“El peruano debe entender que el venezolano tiene rabia contenida y eso le puede explotar feo, y el venezolano debe entender que debe cumplir normas y leyes. La xenofobia puede ser fatal para ambos”, dijo Barradas.

Oliver López Cano, abogado, recordó que Venezuela en algún momento le abrió las puertas a más de 17 naciones, incluso a aquellas en donde hay xenofobia en contra de sus ciudadanos que huyen de la crisis generada por el régimen de Nicolás Maduro.

“Y todavía tienen el tupé de herirse cuando uno se los dice en su cara. Mi solidaridad a todos los Venezolanos honestos en Perú”, dijo.

Lo de muchos en Perú contra los venezolanos se está yendo de las manos.

El peruano debe entender que el venezolano tiene rabia contenida y eso le puede explotar feo, y el venezolano debe entender que debe cumplir normas y leyes.

La xenofobia puede ser fatal para ambos

— Alberto Barradas (@Psicovivir) September 27, 2019

Si estamos elaborando una propuesta para contrarrestar esta situación la voy a anunciar pronto, se nos ha hecho difícil contactar directamente a las victimas de los videos lo cual sería el primer paso necesario para tomar acciones.

— Carlos Scull🇻🇪 (@carlosscull) September 27, 2019

🚨 ¡XENÓFOBIA ES IGUAL A IGNORANCIA, COMPLEJO Y RESENTIMIENTO SOCIAL! Invito a todos ALZAR SU VOZ por lo que sucede hoy en Perú, a expresarse, el llamado es para todos los influencers Venezolanos y Peruanos, también a las autoridades. Presidente @MartinVizcarraC ¡YA BASTA! pic.twitter.com/Ug7WVC8Ky3

— Oliver López Cano (@OliverLopezCano) September 27, 2019

Dantesco lo que viene Ocurriendo en Perú.

De ser de los países que inicialmente fueron más tolerantes con nuestra diáspora, ahora selectivamente persiguen a Venezolanos.

Reducido número de delincuentes Venezolanos en Componenda con el régimen y el Tren de Aragua lo Lograron.

— Leonard Reyes (@leonline2000) September 27, 2019

https://twitter.com/Luifi88/status/1177643468987998210

62% de los migrantes venezolanos en Perú siente rechazo

 

El más reciente informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) reveló que el 62% de los venezolanos radicados en Perú se han sentido discriminados, sobre todo por su nacionalidad.

También indicaron sentir que son rechazados por ser mujer, tener rasgos étnicos, ser hombre, su edad, religión u orientación sexual.

Del mismo modo, este informe concluyó que Arequipa es la ciudad con mayor percepción de rechazo, aunque también fue considerada la ciudad donde los venezolanos se sienten más seguros físicamente con el 90%.

Las otras ciudades que le siguen según la percepción de rechazo son Tacna, con el 67% y Cusco con el 62%.

“El número de venezolanos en Arequipa creció y eso genera reacciones en la población local”, explicó Federico Agusti, representante de Acnur en el Perú.

Por su parte, Randy Oliveros, representante de la fundación Los Buenos Somos Más en Arequipa, opinó: “Arequipa es la ciudad que más nos abrió las puertas a los venezolanos. Hay personas buenas y malas en todo el mundo”.

Además consideró que en Lima, la capital, se percibe mayor rechazo impulsado por la información negativa sobre los venezolanos en ese país.

Esto solo se vio cuando los nazis perseguían a los judios. Que horror por Dios https://t.co/ffWRPvrJHh

— Diego E. Arria (@Diego_Arria) September 28, 2019

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros