Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/OMS advierte propagación de enfermedades víricas por fenómeno de El Niño

Internacional
OMS advierte propagación de enfermedades víricas por fenómeno de El Niño

viernes 23 junio, 2023

OMS advierte propagación de enfermedades víricas por fenómeno de El Niño

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se está preparando para una mayor propagación de enfermedades víricas como el dengue, el zika y el chikungunya.

La causa es la “alta probabilidad” del fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’, entre los años 2023 y 2024.

Según afirmó el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el calentamiento de las temperaturas de la superficie del agua en el océano Pacífico oriental y central, ayudará a propagar estos virus.

El Niño está asociado con fenómenos meteorológicos extremos, desde ciclones tropicales que girarán hacia las vulnerables islas del Pacífico hasta lluvias torrenciales en Sudamérica, pasando por sequías en Australia y en algunas partes de Asia.

“La OMS se está preparando para la altísima probabilidad de que 2023 y 2024 estén marcados por el fenómeno de El Niño, que podría aumentar la transmisión del dengue y otros arbovirus, como el zika y el chikungunya”, dijo Ghebreyesus.

El responsable de la OMS también advirtió que el cambio climático está fomentando la cría de mosquitos y la incidencia del dengue ya aumentó considerablemente en las últimas décadas, sobre todo en el continente americano.

Formación contra la epidemia

En ese sentido, el experto etíope anunció que el organismo formará a 6.000 profesionales sanitarios para asistir a Perú en el tratamiento de la epidemia de la enfermedad que aqueja actualmente al país.

Tedros subrayó que el dengue ya ha afectado este año a más de 150.000 personas en el país sudamericano, una cifra que dobla a la que se registró en el mismo periodo del año pasado.

Según la OMS, algunos de ellos son “tipos graves de dengue que pone en peligro la vida”, lo que supone que “se está poniendo una gran carga en el sistema de salud de Perú”.

La institución sanitaria destacó que la incidencia de la enfermedad ha crecido dramáticamente en todo el mundo en las últimas décadas, especialmente en el continente americano, “que reportó 2,8 millones de casos y 1.280 el año pasado”.

El director general de la OMS recordó a los países que muchas de las estrategias utilizadas para combatir la pandemia de la covid-19 pueden ser reutilizadas ahora en la lucha contra el dengue y otras enfermedades similares.

 

Redacción web

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Modric conquista San Viro

Deportes

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros