Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Santos a Maduro: Nadie puede creer que Venezuela puede brindar asistencia a colombianos

Internacional
Santos a Maduro: Nadie puede creer que Venezuela puede brindar asistencia a colombianos

jueves 11 enero, 2018

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, respondió este jueves a las declaraciones de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, que este lunes aseguró que “miles de pacientes colombianos pasan la frontera para atenderse en Venezuela”.

Maduro dijo que ciudadanos colombianos usan el sistema de salud pública venezolano porque no cuentan con atención médica gratuita en Colombia, recordó el portal CNN en Español.

En rueda de prensa este jueves, Santos tildó las declaraciones de Maduro de cínicas.

“Quisiera hacer referencia a los ataques que el presidente Maduro lanzó –una vez más– contra mí y contra todo el pueblo colombiano”, afirmó el mandatario. “Por Dios, qué cinismo. Todo el mundo sabe que es todo lo contrario”.

Santos dijo que en Colombia hay cobertura universal en salud y que en el país es un derecho fundamental.

“Nadie puede creer que un país como Venezuela, que sufre desabastecimiento de los productos más básicos –y donde se han presentado enfermedades que no aparecieron por décadas en el continente, como la difteria y el sarampión, y que además tiene un índice de vacunación por debajo del 50 por ciento– esté en capacidad de brindar atención a colombianos en su territorio”, dijo Santos.

La Federación Farmacéutica de Venezuela dijo en noviembre de 2017 que la escasez de medicamentos en Venezuela alcanza 90%.

A los problemas económicos de Venezuela, se le suma la crisis de la salud, pues la inflación vertiginosa —que según el Fondo Monetario Internacional está en 652% en 2017— ha creado escasez extrema de alimentos, medicinas y otros elementos esenciales.

A principios de noviembre de 2017, el Gobierno anunció un plan de vacunación masiva para combatir la difteria, una enfermedad que había sido considerada como erradicada desde hace más de dos décadas.

Se trata de una enfermedad infecciosa aguda provocada por un bacilo que afecta nariz, garganta, y la laringe generando dificultades respiratorias.

El Observatorio Venezolano de la Salud denunció en ese entonces 500 casos de esa enfermedad en todo el país. El ministro de Salud, Luis López, aseguró que dichos casos “son controlables” y que se pueden “eliminar con la aplicación de la vacuna”, de la cual el país tiene las dosis “necesarias”.

“Las falencias de su revolución fracasada”

Santos reconoció en su discurso que falta mucho por mejorar en temas de salud en Colombia y le envió un fuerte mensaje a Maduro: “Presidente Maduro, NO pretenda usar al pueblo colombiano para tapar las enormes falencias de su revolución fracasada”.

“Lo dije en noviembre pasado y lo repito hoy: desde hace mucho tiempo hemos ofrecido nuestro apoyo humanitario en materia de comida y medicamentos, y el Gobierno venezolano se ha negado porque no quieren aceptar la grave crisis que tienen entre manos. Es un caso triste de ese proceso que los médicos llaman negación –negación de la realidad–”, añadió.

La apertura del canal humanitario ha sido una petición de la oposición y de la organizaciones no gubernamentales desde hace mucho tiempo.

“Permita, presidente Maduro, este apoyo humanitario que le ofrecen Colombia y la comunidad internacional. No deje que su pueblo sufra más por hambre y falta de medicamentos. Y reitero: los venezolanos –que son nuestros hermanos– cuentan con todo nuestro apoyo y solidaridad”, finalizó Santos su discurso.

Hasta el momento el Gobierno de Venezuela no se ha pronunciado sobre las declaraciones de Santos.

 

¿Qué se sabe de Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk?

Internacional

Mitos y realidades del PPT para venezolanos en Colombia tras 4 años de su implementación

Internacional

“Mundo Multidiverso”, exposición virtual de René Freitez

Cultura

Destacados

Maduro convoca a las bases a preparar la «lucha armada» en caso de «agresión»

Quince días sin información de «uber» colombiano detenido en Tienditas

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros