Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Al comprar con dólares en supermercados o farmacias se debe pagar el 3 % del impuesto”

Nacional
“Al comprar con dólares en supermercados o farmacias se debe pagar el 3 % del impuesto”

viernes 11 febrero, 2022

Ramón Lobo aclaró este jueves que la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras aplicará a cualquiera que compre en cadenas de supermercados o farmacias, que son sujetas a la ley.
«De aquellos pagos directos que se hacen sin intermediación financiera, va a cancelar también el impuesto, es decir, cuando una persona va y compra en grandes cadenas de farmacias o supermercados, si cancela en divisas se le va a cobrar el 3 %», detalló.
En entrevista a VTV, el diputado electo en 2020 aseguró que uno de los propósitos de la ley es incentivar el uso del bolívar, lo que ayudará a «estabilizar» el precio del dólar.
«No está prohibido el uso de divisas o la recepción. ¿Qué va a hacer esa persona que paga un 3 % por la utilización de las divisas? Se va a dirigir al mercado cambiario para cambiar esas divisas por bolívares, lo que nos permitirá incrementar la oferta de euro y dólares, y nos  va a permitir estabilizar la tasa de cambio, combatir la inflación y recuperar el poder adquisitivo», apuntó.
Señaló que esto aplicara tanto para personas naturales como jurídicas: «Del monto que usted vaya a pagar (en divisas), le va a corresponder cancelar el 3 %».
El IGTF contempla un rango del 2 % al 20 %, pero inicialmente se aplicará el 3 %.
El también expresidente del BCV defendió el monto del impuesto, «porque la realidad económica venezolana así lo impone. La volatilidad que se presenta, producto de esta misma situación de ataques que vemos de manera constante, lleva a que tengamos que darle herramientas al Ejecutivo para que dé una reacción inmediata».
«No podemos esperar a ir a reformar una ley para una acción que tiene que tomar de manera instantánea», puntualizó. (Cortesía/Noticiero Digital)
 
 

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros