Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Al menos 30% de las transacciones en Venezuela son en dólares

Nacional
Al menos 30% de las transacciones en Venezuela son en dólares

martes 18 junio, 2019

Según un ejecutivo de un banco venezolano que prefiere mantenerse anónimo, una de cada tres transacciones se hacen en moneda estadounidense. A pesar de los esfuerzos del BCV para darle vigencia al Bolívar, negocios formales e informales prefieren recibir moneda que no sufra los efectos de la hiperinflación.

“Antes, las transacciones por dólares se hacían a escondidas, sea dentro de una cocina o en una oficina vacía. Se les llamaba verdes o lechugas por miedo a los secuestradores y policías,” cuenta Andrew Rossati en su más reciente nota a Bloomberg.

Continúa el periodista diciendo que ahora se ven dolares en cajeros de supermercados como en frascos de propinas. Incluso los más adinerados las utilizan para pagarle al valet de estacionamiento o para comprar “tobos” de cerveza. Hasta en las esquinas de los barrios se escucha a viva voz personas exclamando “¡Compro dolares, compro dólares!”

En la capital del país reciben “verdes” por cosas tan simples como galletas caseras. Si no tienen en físico, las tiendas optan por hacer la transacción a través de Paypal o Zello.  Rossati finaliza agregando que no le sorprendería que cada vez se desplace más al Bolívar como moneda de cambio dentro del país.

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros