Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cendas: Pensionados y empleados públicos los más afectados por costo de la Canasta Básica

Nacional
Cendas: Pensionados y empleados públicos los más afectados por costo de la Canasta Básica

viernes 28 enero, 2022

Cendas: Pensionados y empleados públicos los más afectados por costo de la Canasta Básica

Tras conocerse el aumento de la Canasta Básica Alimentaria en diciembre a 431,72 dólares, Oscar Meza, director Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), aseguró que los más afectados por la disminución del poder adquisitivo son los pensionados y trabajadores del sector público.
«Los pensionados estarían recibiendo dos salarios, unos US$2 mensuales si se suma la pensión y lo que llaman el bono de guerra, de tal manera que sí son afectados y también son afectados los empleados públicos, los profesores y maestros que dependen del Estado y no pueden cobrar en dólares», resaltó.
Recordó en el programa «Portales», transmitido por Fedecámaras Radio, que hubo un incremento en divisas de 46,8%, mientras que en bolívares fue de 525,8% en la Canasta Básica.
«El comportamiento mensual fue de 6,5%, con respecto al mes de noviembre, quizás uno de los más bajos, estamos hablando de US$26.21 o Bs. 122,99 y se requerían 289,24 salarios mínimos para poder cubrir su precio», detalló.
Manifestó que para sacar el indicador de la Canasta Básica Alimentaria toma como referencia la diseñada para la reforma laboral de 1998, donde la componen 60 productos alimenticios para una familia de 5 miembros con ingresos aproximadamente.
“Sirve de referencia, ya simbólica, porque ha quedada destruida por la hiperinflación de la moneda y el poder adquisitivo del salario, que quizás es uno de los principales problemas», expresó.
Con información de Banca y Negocio.

Jornada de adopción de mascotas al estilo Halloween

Frontera

Así transcurre la dinámica fronteriza este 1Nov

Frontera

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Alertan a migrantes venezolanos de estafas con trámites en Colombia

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros