Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Competencia desleal y voracidad fiscal atentan contra la industria venezolana

Nacional
Competencia desleal y voracidad fiscal atentan contra la industria venezolana

viernes 28 enero, 2022

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, quien visitó Barquisimeto para participar en el encuentro empresarial promovido por Fedecámaras, denunció la voracidad fiscal y la exoneración de impuestos a productos importados.
Al hablar con los periodistas, declaró que el sector industrial está trabajando entre el 21 y el 23 por ciento de su capacidad instalada.
Se quejó de que no pueda haber crédito para invertir y, por tanto, no es de esperar que haya crecimiento económico.
En busca de mejoras económicas es que hay fuga de talento hacia el exterior, el cual llegó al 60 por ciento en años anteriores y en el 2021 se situó en el 12 por ciento.
Este año se estima una mejoría en las condiciones económicas del país, porque se prevé un leve incremento en la producción petrolera si se alcanza el millón de barriles de crudo.
Los problemas que observa son, entre otros, la recuperación del poder adquisitivo de la gente, ya que los salarios son muy bajos y en el sector privado se está por el orden de los 120 dólares mensuales, lo que considera insuficientes.
Para el sector privado es preocupante la voracidad fiscal, ya que las tasas son exageradas.
Al mismo tiempo, a quienes tienen licencia de importación no se les cobra IVA, ni otros impuestos, motivo por el cual se produce una competencia desleal con los productos procedentes del extranjero.
El dirigente gremial criticó la aprobación de la reforma de la Ley de Registros y Notarías, porque se le dio una primera discusión y luego fue aprobada sin haberse hecho las consultas, ni tampoco los estudios económicos y se dejó a un lado la Unidad Tributaria para utilizar el Petro.
En este sentido se refirió a los costos que representan los trámites que hagan no sólo los empresarios, sino los ciudadanos cuando requieran vender un bien, como por ejemplo un vehículo automotor.
También fustigó los cobros hechos por Saren, ya que este organismo elevó la el costo de la prestación de sus servicios.
Aunque reconoció que hay muchas dificultades para seguir trabajando, afirmó que el sector industrial está dispuesto a echarle pichón a sus actividades. Y abrigó la esperanza de que la industria se va a recuperar.
El Impulso

Jornada de adopción de mascotas al estilo Halloween

Frontera

Así transcurre la dinámica fronteriza este 1Nov

Frontera

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros