Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria propone plan para reindustrializar al país

Nacional
Conindustria propone plan para reindustrializar al país

lunes 27 noviembre, 2017

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, manifestó que el organismo elaboró un Plan de Políticas Públicas dirigido a fortalecer la industria, en sus niveles de producción, desarrollo, tecnología, innovación y empleos.

La propuesta, recogida en el documento “Hacia una Venezuela Industrializada”, indica una ruta, cuyo propósito es “apostar por la reindustrialización del país como condición fundamental para lograr el progreso sostenido y un mayor bienestar de la sociedad”, reseñó Globovisión.

Dijo que “la razón de ser de este Plan, es convertirse en un vehículo sólido y sostenible para salir de la trampa de la pobreza, que no es otra cosa que el hecho de que la pobreza genera más pobreza”.

Conindustria propone qué hacer en temas como la institucionalidad, la propiedad de las empresas y el rol del Estado; infraestructura, innovación, tecnología y competitividad, modernización de la legislación laboral, financiamiento, leyes tributarias y sector externo, destacó.

“Partiendo de esa base”, confió el industrial, “es posible recuperar en un lapso de 12 meses, al menos 60% de la capacidad industrial instalada; activación de 20 clusters manufactureros en 2 años; llegar a 30.000 establecimientos industriales para el 2030. En materia de exportaciones, se prevé lograr 3.000 millones en 12 meses; 4.000 millones de dólares en 24 meses y 10.000 millones en el 2030”.

En cuanto al mercado laboral, se contempla la posibilidad de pasar de unos 300.000 empleos formales a 1.412.458 en ese sector. Asimismo, se proyecta que el peso de la manufactura en el Producto Interno Bruto (PIB) pase de 13% en 2015 a 22% en 2030. Eso supone que el PIB manufacturero crezca al doble del ritmo de la tasa del PIB total.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros